Hospital Santa Rosa recibe segunda planta de oxígeno para enfrentar la tercera ola covid
Nota de prensaPlanta puede producir hasta más de 80 balones de oxígeno por día.



4 de octubre de 2021 - 5:32 p. m.
Con el objetivo de enfrentar con un mejor equipamiento e insumos la posible tercera ola covid-19 en Madre de Dios, el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado recibió la mañana de hoy una nueva planta de oxígeno, enviada por el Ministerio de Salud, a través del Proyecto Legado Juegos Panamericanos, gracias a las gestiones del gobernador Luis Hidalgo Okimura.
Un equipo técnico contratado por el Proyecto Legado será el encargado de culminar la instalación de la planta de oxígeno medicinal, en el principal nosocomio de la región amazónica. Este moderno dispositivo de la marca francesa Novair tiene una producción máxima de hasta 86 cilindros de 10 metros cúbicos por día.
Para el director de hospital Santa Rosa, Jorge Ascencio, esta nueva instalación va a servir para complementar a la primera planta, adquirida por el Gobierno Regional y la cual cuenta con un sistema de tuberías que abastece de manera directa la plataforma covid y servicios de la unidad de cuidados intensivos.
Esta planta también “va a servir para que pacientes con tratamiento médico en casa acudan al hospital, con su receta, para recargar sus balones de oxígeno de manera gratuita”, añadió Ascencio.
La adquisición de esta moderna planta de oxígeno se logró gracias a la gestión de Legado y tras la solicitud del Gobierno Regional de Madre de Dios ante el Ministerio de Salud (MINSA), en el marco del D.U. 036-2021. Los principales beneficiarios serán los habitantes de las provincias del Manu (Manu), Tambopata (Puerto Maldonado) y Tahuamanu (Iñapari).
A través de este documento, se le encargó al Proyecto Legado, la adquisición de 20 plantas de este vital elemento para 14 regiones del país y Lima Metropolitana.
De esta forma, el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos trasciende el ámbito deportivo, siendo en la actualidad un aliado estratégico para el sector salud en temas de abastecimiento de oxígeno, así como en la instalación e implementación de 10 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) para pacientes COVID-19 a nivel nacional. Se suma a ello, el trabajo desplegado como operador logístico de los centros de vacunación en Lima Metropolitana y Callao.