Inician las actividades del proyecto Terramaz que definirá la identidad territorial para Madre de Dios

Nota de prensa
En medio del entusiasmo de las autoridades y productores locales.

Fotos: Difusión

9 de setiembre de 2021 - 10:03 a. m.

Con la presencia de los principales representantes de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD), el Gobierno Regional de Madre de Dios, Cáritas Madre de Dios y el IIAP regional; se desarrolló el acto oficial de inicio de las actividades del proyecto Terramaz, en horas de la tarde del miércoles 8 de setiembre.

La marca territorial Madre de Dios generará valor agregado a los productos y servicios locales y atraerá inversiones para dinamizar la economía, posicionar las bondades de la región y posicionar a las poblaciones madrediosenses. La marca permitirá generar empleos, ingresos y el acceso competitivo a los mercados nacionales e internacionales, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

En la ceremonia desarrollada en el Coliseo Cerrado de Puerto Maldonado, el gobernador regional Luis Hidalgo Okimura agradeció a la cooperación francesa por su importante apoyo al sector productivo regional. “Este especial momento que estamos celebrando es resultado de las visitas a diferentes países que realizamos hace dos años y que tienen como objetivo fortalecer al sector productivo y otorgarle un valor agregado con una certificación internacional”, manifestó.

Mientras tanto, Nicolás Fornage, director regional de la Agencia Francesa de Desarrollo, señaló que “nos encontramos complacidos de participar en esta iniciativa en la Capital de la Biodiversidad del Perú en el más grande proyecto que estamos emprendiendo para apoyar el desarrollo sostenible, así como la implementación de un sistema común de monitoreo de la deforestación y del desarrollo territorial”.

En su intervención, el Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y presidente de Cáritas Madre de Dios, Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, dijo que “esta región con tanta destrucción de sus recursos naturales busca a través del sector productivo mejorar las condiciones de vida de su población a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos”.

Por su parte Ronald Corvera Gomringer, director regional del IIAP Madre de Dios, manifestó que “hoy es un día muy importante porque después de una ardua labor concertada entre el gobierno regional, Cáritas y el IIAP vemos con satisfacción que ya el proyecto Terramaz está en marcha y tenemos mucho optimismo que vamos a contribuir decididamente con el crecimiento y sostenibilidad del sector productivo”.

En el lanzamiento del proyecto Terramaz en Madre de Dios, participaron además los representantes del CIRAD: Cristina Rosero Ramírez, Coordinadora Técnica y Grégorie Leclerc, Coordinador del proyecto Madre de Dios; asimismo por la AFD tomaron parte Laurent Pacoud, director en el Perú y Justine Douclos, encargada de proyectos en el Perú. Hay que señalar que el equipo técnico del proyecto en el Gobierno Regional de Madre de Dios lo lidera Walter Heredia Martínez, director de la oficina de Cooperación Técnica Internacional – OCTI.

Luego de la ceremonia los visitantes y representantes regionales visitaron los diferentes stands de emprendimientos locales en artesanía, agroindustria y turismo, resaltando los derivados de la castaña, copoazú y cacao.

DATOS

La Misión Francesa continúa con sus actividades el jueves 9, visitando la experiencia minera de la empresa FORTUNA MILAGRITOS – FORTUMIL en Fortuna – Laberinto , el Corredor Turístico Bajo Tambopata , la planta de la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART) en El Triunfo y en el mismo lugar , la planta de tecnología limpia del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minería y Medio Ambiente – CITE Minería y Medio Ambiente.

Finalizarán sus actividades el viernes 10 con una visita al campo de investigación del IIAP ubicado en el kilómetro 20 de la carretera interoceánica en la ruta a Laberinto.