Marca “Madre de Dios”: inician las actividades del proyecto Terramaz en el Perú a favor del desarrollo sostenible de la región amazónica
Nota de prensaEsta iniciativa está coordinada localmente por un consorcio formado por el Centro de cooperación internacional en investigación agronómica para el desarrollo (CIRAD), el gobierno regional de Madre de

Fotos: Difusión
7 de setiembre de 2021 - 9:04 a. m.
El proyecto de una duración de 4 años cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto de más de 4 millones de soles.
Este miércoles 8 de setiembre, en Puerto Maldonado, se dará inicio del proyecto Terramaz que apoyará a la definición de una identidad territorial para la región Madre de Dios, con el fin de potenciar el atractivo del territorio, sus valores y su competitividad promoviendo el desarrollo sostenible y libre de deforestación en la región.
Este miércoles 8 de setiembre, en Puerto Maldonado, se dará inicio del proyecto Terramaz que apoyará a la definición de una identidad territorial para la región Madre de Dios, con el fin de potenciar el atractivo del territorio, sus valores y su competitividad promoviendo el desarrollo sostenible y libre de deforestación en la región.
A través del desarrollo de la marca territorial Madre de Dios y del reforzamiento de capacidades para cumplir con los estándares de la marca, el proyecto TerrAmaz busca promover el crecimiento sostenible e inclusivo que frene la deforestación y promocione la producción local. Esta marca generará valor agregado a los productos y servicios locales y atraerá inversiones para dinamizar la economía, posicionar las bondades de la región y beneficiar a las poblaciones madrediosenses. La marca permitirá generar empleos, ingresos y el acceso competitivo a los mercados nacionales e internacionales, lo que significa una mejora en la calidad de vida de la población.
Por otro lado, con el proyecto TerrAmaz se apoyará a cadenas productivas emblemáticas de la región como la castaña, el cacao, el copoazú, la acuicultura, y la minería verde, con el fin de demostrar el valor agregado de la marca para el desarrollo sostenible y así ampliar su ámbito a todos los sectores de la región. También se desarrollarán nuevos proyectos y políticas regionales para apoyar la adopción de la marca Madre de Dios.
“El objetivo de un proyecto de marca territorial para Madre de Dios es contribuir en un desarrollo territorial de calidad garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social”, afirmó Grégoire Leclerc, coordinador de TerrAmaz en el CIRAD.
Adicionalmente, mencionó que se generará una importante hoja de ruta para un desarrollo justo, integrador y sostenible, vinculado con un sello complementario que sea un símbolo de unión e identidad entre la ciudadanía: “también queremos incentivar a iniciativas modelo que juegan el papel de embajadores de la marca y contribuya de forma positiva en la imagen de Madre de Dios”, manifestó Leclerc.
TerrAmaz también tiene una mirada regional, dado que la AFD está financiando proyectos para apoyar el desarrollo sostenible en cuatro regiones amazónicas en Colombia, Ecuador y Brasil, y se promoverán los intercambios de experiencia entre los socios de los proyectos, así como la implementación de un sistema común de monitoreo de la deforestación y del desarrollo territorial.
Laurent Pacoud, Representante de la AFD en Perú resaltó: “Este proyecto es una ilustración concreta del compromiso de Francia a favor de la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad combinado con las necesidades de desarrollo. Francia acompaña a Perú en la conservación de sus bosques tropicales, promoviendo un desarrollo inclusivo y la participación de todos en la preservación. El enfoque regional de TerrAmaz permitirá intercambiar lecciones aprendidas entre los cuatro países.”
Por su parte, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura señaló que “el proyecto TerrAmaz permitirá que se pueda desarrollar proyectos para hacer realidad esta marca que identificará a nuestros productos, para el acceso competitivo a los mercados internacionales, mejorando la calidad de vida de nuestra población en el marco de un desarrollo económico basado en el uso responsable, racional y sostenible de los recursos naturales”.
Sobre la Agencia Francesa de Desarrollo
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) implementa la política de Francia en materia de desarrollo y de solidaridad internacional. A través de sus actividades de financiamiento del sector público y de las ONG, de sus trabajos y publicaciones de investigación (Ediciones de la AFD), de su misión de capacitación en desarrollo sostenible (Campus AFD) y de concientización ciudadana en Francia, la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente.
Junto con sus socios, elaboran soluciones compartidas a las cuales contribuyen las poblaciones destinatarias de los países emergentes y en desarrollo. Sus equipos trabajan en más de 4 000 proyectos locales en 115 países en los territorios franceses de Ultramar, así como en territorios en crisis, en beneficio de los bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación o la salud. De esta manera contribuyen al compromiso de Francia y de los franceses en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un mundo en común.
Junto con sus socios, elaboran soluciones compartidas a las cuales contribuyen las poblaciones destinatarias de los países emergentes y en desarrollo. Sus equipos trabajan en más de 4 000 proyectos locales en 115 países en los territorios franceses de Ultramar, así como en territorios en crisis, en beneficio de los bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación o la salud. De esta manera contribuyen al compromiso de Francia y de los franceses en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un mundo en común.
Más información: www.afd.fr/es