Madre de Dios desarrolla el Primer Congreso de procuradores públicos regionales

Nota de prensa
Funcionarios buscan, principalmente, consolidar procedimientos sobre el pago de la deuda social de profesores del país

Fotos: Difusión

19 de agosto de 2021 - 4:23 p. m.

La Procuraduría Pública Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) llevó a cabo el Primer congreso de procuradores públicos regionales, en el Embarcadero turístico de Puerto Maldonado, donde se dieron cita los procuradores públicos de todo el país para homogeneizar los procedimientos y criterios respecto al pago de la deuda social, la defensa jurídica del Estado, entre otros.

La inauguración de este congreso, que tuvo participación presencial y virtual, estuvo a cargo del gerente general del Goremad, Alberto Clement García, quien recordó las necesidades de la actual gestión en medio de la pandemia y cómo la Procuraduría Pública Regional de Madre de Dios tuvo que actuar frente a la cuarentena que paralizó las labores administrativas y de inversión.

En tanto, el procurador público regional de Madre de Dios, Carlos Bejar, dio la bienvenida a sus colegas, e informó que el evento tiene dos objetivos principales. El primero es uniformizar criterios sobre la “deuda social que involucra a miles de maestros cesantes y vigentes”, y el segundo es ver “la recuperación de predios de manera extrajudicial de bienes del Estado”.

“Estos dos temas son fundamentales, porque son transversales a toda la problemática de los procuradores públicos de los departamentos del Perú”, agregó Bejar, antes de anunciar que una vez consoliden las conclusiones del congreso, esto serán remitidos a la Procuraduría general del Estado y, posteriormente, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La primera intervención estuvo a cargo de Pier Marzo, representante de la Procuraduría General del Estado; luego participó el procurador público de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, Carlos Rodríguez, con el tema “recuperación extrajudicial de predios del Estado”; finalmente, el gerente general de la Procuraduría General del Estado, Martín Mijichichi, expuso sobre “La defensa jurídica del Estado”.

Para la segunda jornada se tiene prevista la participación de funcionarios del MEF, con los temas el “Manejo y registro de sentencias judiciales y arbitrales en el aplicativo informático formativo del MEF”, “Importancia de los comités permanentes durante y después de la priorización”, y la “absolución de interrogantes referentes al aplicativo informático MEF y el comité permanente”.

Asimismo, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, será el encargado de clausurar este primer congreso, cuyo invitado de honor fue el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo, cuya profesión es la docencia y comentó que su gestión también está comprometida con el pago de la deuda social a los maestros.