Presidente Sagasti anuncia la construcción de una nueva planta de oxígeno en el hospital Santa Rosa

Nota de prensa
Mandatario mas de 11 mil dosis de vacunas contra la COVID-19, 40 concentradores de oxígeno de 10 litros y 70 mil mascarillas a la región Madre de Dios

Fotos: Oficina de Relaciones Públicas, Gobierno Regional de Madre de Dios

15 de junio de 2021 - 7:30 p. m.

El Gobierno de Transición y de Emergencia continuará trabajando, hasta el final de su mandato, de manera intensa, dedicada, sin distracciones, cumpliendo su deber y demostrando que es posible gobernar bien en democracia y con respeto a todas las instituciones, reafirmó hoy el presidente de la República, Francisco Sagasti.

“Es la única manera de devolver la confianza a la ciudadanía y la esperanza en un futuro mejor en el tercer siglo de vida independiente”, sostuvo el jefe del Estado, quien remarcó desde Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios, que en la coyuntura actual se debe esperar con calma y tranquilidad los resultados de las elecciones de la segunda vuelta electoral.

El presidente Sagasti entregó esta mañana 11,534 dosis de la vacuna de Sinopharm, que servirán para la inmunización de adultos mayores de Madre de Dios, 40 concentradores de oxígeno de 10 litros y 70 mil mascarillas para proteger a la población del contagio de la COVID-19.
PLANTA DE OXÍGENO

Asimismo, informó que el Gobierno instalará una planta de oxígeno medicinal de 43 metros cúbicos en el Hospital Santa Rosa, a mediados de julio, con lo cual se aumentará la capacidad de proveer este insumo a los pacientes que así lo requieran.

El mandatario resaltó que, hasta el momento, a nivel nacional se han administrado cinco millones 437 mil dosis, de las cuales más de tres millones y medio corresponden a la primera dosis y casi dos millones a la segunda dosis.

“Es decir, aproximadamente tenemos ya dos millones de personas totalmente protegidas y más del doble protegidos con la primera dosis”, apuntó para señalar que se trata de un proceso sin precedentes en la historia de la vacunación y de la medicina en el país.

“Estamos vacunando cada vez más rápido. Hemos aprendido de una y otra región, de nuestra propia experiencia y hemos tratado de difundir las mejores prácticas posibles para vacunar lo más rápido posible a la mayor cantidad de gente”, subrayó.

En ese sentido, precisó, a modo de ejemplo, que el primer millón de dosis de vacunas fue administrado en 50 días, el segundo en 37, el tercero en 15 y el cuarto en 11 días.

EN 9 DÍAS

“Y el quinto millón lo hemos aplicado tan solo en nueve días. Bajar de cincuenta a nueve días en términos de aplicar un millón de dosis es una mejora en el proceso de organización y productividad de los esforzados trabajadores de salud, que ha aumentado en cinco veces el ritmo de vacunación desde que empezamos”, destacó.

Indicó que en junio “ya deberíamos terminar de vacunar a todos los adultos mayores de 60 años y, además, asegurar la vacunación de todas las personas con condiciones especiales de comorbilidad que las hacen vulnerables”.

“Hemos considerado a personas con síndrome de Down, enfermos que requieren hemodiálisis y así poco a poco, con la ayuda del Comité de Ética, estamos cubriendo comorbilidades más los adultos mayores que conforman el grupo de mayor vulnerabilidad, porque es en estos grupos donde se da el mayor número de fallecimientos cuando alguien se contagia con la COVID-19”, apuntó.

Adelantó que el próximo 19 de junio se comenzará a vacunar contra la COVID-19 a las personas que padecen de cáncer y de VIH en Lima y Callao y que poco a poco se extenderá, a la brevedad posible, la vacunación de todos estos grupos en el territorio nacional.

Sostuvo que todo esto posible gracias a la labor y al trabajo en equipo del Gobierno en todos sus niveles, con los gobernadores regionales, la participación activa del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil.

“Hemos movilizado a toda la sociedad para poder responder sin exclusiones, sin dejar de lado a nadie, sin estas rivalidades que, desgraciadamente, aparecieron antes de que trabajáramos en conjunto, como lo estamos haciendo ahora en el Gobierno de Transición y de Emergencia”, subrayó.

Refirió que hace unos días se recibió un nuevo lote de 496,080 dosis de vacunas de Pfizer y que este jueves 17 de junio llegarán otras 496 mil dosis.

“El jueves 24 de junio llegarán 497 mil dosis y el 1 de julio otras 497 mil. En conjunto, más de un millón de dosis”, resaltó.

En otro momento, el mandatario recalcó que la vacuna es el escudo más seguro y eficaz contra la COVID-19 y que por ello no se debe tener miedo de vacunarse.

Al subrayar la importancia de informarse acerca de las fechas y los centros de vacunación, formuló un pedido a los medios de comunicación para que difundan la relevancia de vacunarse.

ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN

En Madre de Dios, el presidente Sagasti también visitó la Reserva Nacional Tambopata y participó en la culminación de las actividades de reforestación de zonas afectadas por la minería ilegal.

En el lugar, realizó un recorrido por el camino interpretativo de la Reserva, acompañado por el gobernador regional, el embajador de Alemania en el Perú, Stefan Herzberg; el ministro del Ambiente; el viceministro de Gestión Ambiental; el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa; y la presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Carmen Rosa García. También participó en la plantación simbólica de los últimos plantones del proceso de reforestación.

En otra actividad que desarrolló en el marco de su visita de trabajo a esta región, el jefe del Estado supervisó la vacunación de adultos mayores en el Colegio Santa Cruz Maldonado, de Puerto Maldonado, acompañado por el gobernador regional y los ministros Ugarte y Quijandría.

REUNIÓN DE TRABAJO

Antes de retornar a Lima, el mandatario sostuvo una reunión de trabajo con las principales autoridades de la región, en el Fuerte militar Pachacútec, en Puerto Maldonado.

En la cita participaron el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura; y los alcaldes provinciales de Manu, Reynaldo Rivas Dávila; y de Tahuamanu, José Cardozo; así como los dos ministros de Estado.
“Le hemos hecho conocer la problemática de la región. Si bien es cierto que queda poco tiempo en el cual estarán al frente del Gobierno, algunos temas serán atendidos”, señaló la principal autoridad de Madre de Dios.

SIN MANCHA

Desde el terminal aéreo de Puerto Maldonado, adonde llegó acompañado por los ministros del Ambiente, Gabriel Quijandría; y de Salud, Óscar Ugarte; así como del viceministro de Gestión Ambiental, Jorge Castro; el mandatario recalcó que la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha reafirmado que el proceso electoral se ha realizado “sin mancha y sin problemas”, tanto en la primera como en la segunda vuelta.

“No solo eso, también nos indicaron que las recomendaciones que nos dieron después de la primera vuelta, se han aplicado en cuanto a las horas de votación y a los protocolos de seguridad”, anotó tras remarcar que “lo importante en este momento es mantener la calma, la tranquilidad y la confianza en las instituciones que están a cargo del proceso electoral”.

Durante el acto de entrega, que contó con la presencia del gobernador regional; el jefe del Estado manifestó que “continuando con los esfuerzos que iniciamos hace varios meses para asegurarnos que todos los adultos mayores y personas con comorbilidad puedan ser vacunadas lo más pronto posible, traemos hoy 11,534 dosis de la vacuna de Sinopharm”.

“Además, estamos trayendo 70 mil mascarillas, de las cuales 60 mil son quirúrgicas y 10 mil de tela, para que los ciudadanos y ciudadanas de Madre de Dios puedan protegerse. Adicionalmente, traemos 40 concentradores de oxígeno de 10 litros, que permitirán atender mucho mejor a las personas que se contagiaron y necesitan apoyo de oxígeno”, detalló.

Destacó que “esto es parte de lo que hemos venido haciendo en todo el territorio nacional. Me comprometí a visitar todas las regiones y en todas estamos entregando vacunas, apoyando con oxígeno y de diversas maneras. También hemos inaugurado hospitales y puesto a trabajar a personal de salud para que apoye en esta terrible pandemia”