MADRE DE DIOS SE PREPARA PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA MEDIANTE CLASES VIRTUALES INCORPORANDO A MÁS ESTUDIANTES A LAS LABORES ESCOLARES EVITANDO LA DESERCIÓN ESCOLAR

Nota de prensa
Se trabaja proyecto para contar con radioemisora y equipar a planteles rurales unidocentes con equipos de recepción y transmisión de televisión

Fotos: Difusión

2 de octubre de 2020 - 2:19 p. m.

“Estamos buscando alternativas innovadoras para tratar que la mayor cantidad de alumnos reciban sus clases virtualmente y a pesar que somos uno de los departamentos con menor deserción escolar en el país, tenemos que prepararnos para enfrentar esta pandemia en condiciones adecuadas”, señaló la gerente regional de Desarrollo Social del gobierno regional de Madre de Dios, Flor Cano Alarcón , en reunión de trabajo con el director regional de Educación , Carlos Carrasco Polanco y el director de Telecomunicaciones del sector Transportes , William Ikeda Tamayo.

El director de Telecomunicaciones de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones, William Ikeda Tamayo informó que vienen trabajando en dos proyectos; el primero de ellos para la instalación de una emisora radial con señal en Frecuencia Modulada y Amplitud Modulada que sería parte del sistema de comunicación del gobierno regional y donde se priorizaría la difusión de clases virtuales y contenidos educativos y culturales y, el segundo proyecto es la instalación de equipos de recepción y transmisión televisiva en 128 instituciones educativas unidocentes de inicial y primaria , que recibirían la señal de TV Perú.

Por su parte el director regional de Educación, Carlos Carrasco Polanco, dijo que “gracias a este trabajo articulado entre las entidades competentes del gobierno regional, se brindará atención al servicio educativo virtual que debe ser una prioridad para atender a la mayor cantidad de estudiantes en esta pandemia”.

Carrasco Polanco también informó que a fines de año estará concluida la esperada obra de construcción de la institución educativa “Guillermo Billinghurst” en el nivel primario y en el mes de mayo de 2021 el nivel secundario , después de 6 años que se retrasó por incumplimiento de las empresas contratadas por el ministerio de Educación.