Productores obtendrán mayor rendimiento de la castaña con apoyo del Goremad
Nota de prensa


Fotos: Difusión.
25 de agosto de 2020 - 6:17 p. m.
Uno de los 36 agentes económicos organizados (AEO) ganadores del Procompite-I 2020 fueron los Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica Peruana (Ronap), quienes se inscribieron con el objetivo de mejorar el rendimiento de la producción de castaña en Madre de Dios. El cofinanciamiento al cual accedieron les permitirá mejorar el proceso de selección del fruto amazónico con la instalación de un almacén.
Este incentivo del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, que dirige el Procompite, permite a los socios de Ronap, con la implementando de este almacén, tener un mayor rendimiento, con una mejor selección y oreado de la castaña. Asimismo, se tiene previsto instalar un vivero, pozo tubular y paneles solares.
El haber ganado el fondo concursable les otorga una inyección anímica a estos castañeros, que desde el 2002 se asociaron con la finalidad de recibir mejores condiciones económicas por su trabajo, así como revalorar a la castaña.
Con perseverancia van alcanzando sus metas: en los últimos dos años empezaron a exportar el fruto a EE.UU; además, por haber asistido a diferentes ferias e iniciar contacto con agentes internacionales, próximamente enviarán aceite de castaña a Francia, informa el presidente de Ronap, Miguel Zamalloa.
El joven madrediosense señala que Ronap apunta a ser un modelo de asociación a replicarse en otros puntos de la región, donde todos sus socios reciban un pago justo por su trabajo, asesoramiento técnico, legal, e incluso se vele por su bienestar psicológico.
No obstante, requieren el apoyo de instituciones del Estado y de organizaciones no gubernamentales (ONG) para cumplir con ese objetivo. Por ese motivo, agradece la intervención del Goremad por dar inicio al citado fondo concursable, que no era ejecutado en Madre de Dios desde el 2013.
La intervención del Goremad con los productores inició desde la postulación de los AEO: “En un momento consideramos no entrar. Finalmente, con el apoyo del mismo gobierno regional nos apoyaron a trabajar en esto, y hoy somos ganadores del Procompite”, explica un entusiasmado Zamalloa.
MÁS DE 7 MILLONES DE SOLES INVERTIDOS
La firma del convenio con 36 AEO de Madre de Dios, que ganaron el fondo concursable Procompite-I 2020, cuenta con un financiamiento de S/7 363,092.81., que será ejecutado con la adquisición de bienes y servicios, en las tres provincias de la región del suroriente peruano.
Los productores fueron separados en dos categorías: la primera dirigida a organizaciones y asociaciones pequeñas de hasta 25 socios, con un fondo de hasta S/160,000. En tanto, la segunda fue dirigida a personas jurídicas, S.R.L., S.A.C. y S.A., que postularon a un fondo desde los S/200,000 mil hasta el S/1 000,000.00. En el Procompite-I 2020, se desembolsará S/4 133,281.86 y S/3 229,810.95, respectivamente.
En esta edición del Procompite se priorizó las cadenas de plátano, maíz, castaña, yuca, copoazú, arroz, cacao, piscicultura, muebles de madera y metalmecánica, así como aquellos involucrados en el turismo rural.
El gobernador regional Luis Hidalgo Okimura anunció que en su gestión se continuará favoreciendo al sector productivo de la región con más ediciones del Procompite.