Enviarán pruebas rápidas desde Puerto Maldonado para iniciar retorno humanitario de Cusco

Nota de prensa
Gobierno Regional de Madre de Dios tomó decisión para agilizar el regreso de madrediosenses a sus hogares
Foto: Difusión.

Fotos: Foto: Difusión.

11 de mayo de 2020 - 4:43 p. m.

NOTA DE PRENSA N°053-ORP-GOREMAD

Desde la publicación del Decreto Supremo N° 068-2020-PCM, el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) inició las gestiones del retorno humanitario de los ciudadanos que viven en su jurisdicción, sin embargo, la falta de pruebas rápidas en Cusco generó la demora del regreso de 198 personas hacia la región amazónica. Por ese motivo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios enviará un lote de estas pruebas a la ciudad imperial, informó el gobernador Luis Hidalgo.

La autoridad explicó que en todo momento el Goremad cumplió con los lineamientos del retorno humanitario, incluso de aquellos que regresaron a Puerto Maldonado en vuelos pagados con sus propios medios económicos, a quienes se les buscó un hospedaje donde reciban alimentación diaria mientras cumplen los catorce días de cuarentena.

Tras haber solicitado –añadió Hidalgo- a la Diresa de Cusco realizar las pruebas rápidas y recibir una respuesta negativa por la alta demanda, el día de hoy se enviarán pruebas rápidas para que los madrediosenses varados en territorio cusqueño inicien el retorno el miércoles 13 de mayo, a través de buses gestionados por el Instituto de Defensa Civil (Indeci).

Asimismo, respecto a los ciudadanos de Madre de Dios que se encuentran en Arequipa, se esperará a que el primer grupo que retornó desde Lima cumpla el periodo de cuarentena en los hospedajes donde fueron asignados.

PERUANOS EN LA FRONTERA CON BRASIL

El último fin de semana, un grupo de 52 peruanos ingresaron por el distrito de Iñapari a territorio peruano desde Brasil, luego de la autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores. La entrada fue posible después de que 22 compatriotas culminarán el periodo de cuarentena en el centro de la Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios del distrito fronterizo, y fueran trasladados a Puerto Maldonado.

El gobernador Hidalgo indicó que la región de Madre de Dios no cuenta con una capacidad hotelera que pueda albergar a más personas. Esta situación fue informada a la Cancillería y también a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, con la finalidad de evitar traslados a esta región que colinda con Bolivia y Brasil.

SITUACIÓN DEL COVID-19

Según el último reporte de covid-19, hay un total de 162 casos positivo, tras practicar 4520 pruebas, entre rápidas y moleculares. Además, 71 pacientes se recuperaron de este virus. Actualmente, hay seis pacientes hospitalizados, uno en cuidados intensivos y tres personas fallecieron por este mal.