Gobierno Regional de Madre de Dios solicitará al Ejecutivo reactivar pequeña minería

Nota de prensa
Además del transporte público y otras actividades en la región amazónica
Foto: Difusión

Fotos: Gobierno Regional de Madre de Dios

4 de mayo de 2020 - 10:07 a. m.

NOTA DE PRENSA N°052-ORP-GOREMAD

En una reunión con gerentes y directores del Gobierno Regional de Madre de Dios, el gobernador Luis Hidalgo decidió que, a través de un pronunciamiento, solicitará al Ejecutivo considerar que se reinicien otras actividades económicas que no figuran en la primera fase del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, publicada el último domingo, entre ellas la minería artesanal, pequeña minería, el transporte público, etc.

En la conferencia de prensa del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Madre de Dios, Hidalgo Okimura informó que esta propuesta se daría cumpliendo con los protocolos de salud establecidos para evitar la propagación del covid-19. En ese sentido, también comentó que la misma rigurosidad se dará con las actividades económicas consideradas en la fase 1.

RETORNO DESDE LIMA

Las primeras 40 personas que ingresaron, el 19 de abril, al centro vacacional Huampaní, ubicado en la ciudad de Lima, cumplieron sus catorce días de cuarentena el último fin de semana, sin embargo, no se gestionó el vuelo retorno humanitario porque se espera que los 133 ciudadanos de Madre de Dios que ingresaron el 21 de abril completen los mismos días de aislamiento. De esta manera, se daría paso al vuelo con 173 madrediosenses a la ciudad de Puerto Maldonado.

No obstante, comentó el gobernador, se analiza si las primeras 40 personas harán el vuelo, pues, en un acto de protesta, decidieron retirarse de Huampaní y rompieron el protocolo de seguridad. Se coordinará con autoridades en Lima para saber si estos ciudadanos volverán a realizar el periodo de cuarentena.

LLEGADA DE PRUEBAS RÁPIDAS

Por otro lado, la autoridad departamental comunicó que el Ministerio de Salud enviaría el día de mañana un nuevo lote de pruebas rápidas a la ciudad del Cusco, lo que permitirá que los vecinos de Madre de Dios que aguardan en la ciudad imperial inicien el retorno a sus hogares. Personal a cargo de las gestiones se comunicarán con los beneficiados del primer retorno humanitario en buses a la región.