Se realizó feria regional intercultural de estudiantes de comunidades nativas "Nos desarrollamos con identidad cultural"
Nota de prensaParticiparon 07 comunidades nativas.Una mañana calurosa pero bajo sombra del anfiteatro de la plaza Bolognesi, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, a través de la Dirección...

Fotos: RRPP- Educación Madre de Dios
13 de octubre de 2023 - 6:16 p. m.
Participaron 07 comunidades nativas.
Una mañana calurosa pero bajo sombra del anfiteatro de la plaza Bolognesi, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, a través de la Dirección de Gestión Pedagógica realizó la apertura de la Feria Intercultural FINMAD 2023 que permite la participación de 07 instituciones educativas de igual número de comunidades nativas.
Con las notas musicales del himno nacional y de Madre de Dios, se inició esta actividad que permite la participación de 42 estudiantes, 06 docentes y 06 padres de familia de las comunidades nativas de Santa Teresita, Palma Real, Infierno, Puerto Luz, Boca Inambari, Tres Islas y Yomibato.
En la mesa principal de autoridades destacaba la presencia del MG. César Mejía Rodríguez Director de la DGP en representación de la Directora Regional de Educación MG. Gladys Quispe de Martel, la Dra. Paola Revilla, actual Directora de la DIRCETUR, la profesora Consuelo Tapia en representación de la Dirección Regional Desconcentrada del Ministerio de Cultura, la Vice Rectora de Investigación de la UNAMAD Dra. Luz Marina Almanza, la Lic. Aymé Zamalloa en representación de la Ugel Tambopata y la Directora de la RESSOP profesora Mariela Reyna.
La Especialista de Educación Bilingüe Intercultural de la DGP profesora Mirian Shimbo Vera, fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades y delegaciones participantes, para permitir luego que el Director de Gestión Pedagógica MG César Mejía Rodríguez en representación de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, declarara aperturada la Feria Intercultural FINMAD 2023, agradeciendo a las instituciones aliadas que apoyan esta actividad, resaltando a la UNAMAD, la Municipalidad Provincial de Tambopata, la UNAMAD, la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, la RESSOP y la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GOREMAD. Señaló que es importante ver cómo en las comunidades nativas pese a las limitaciones de logística y de infraestructura desarrollan buenos proyectos educativos con materiales que nos brinda la naturaleza y que posiblemente el próximo mes el Ministerio de Educación convocará a los estudiantes de Pueblos Indígenas y de afroperuanos para la realización del TINKUY , con la finalidad de que puedan compartir e intercambiar conocimientos y prácticas culturales
Las autoridades y el público presente visitaron luego cada uno de los Stands, donde los estudiantes presentaban y exponían sus trabajos y entonaban algunas canciones en su lengua originaria.
En horas de la tarde participaron en un lucido pasacalle intercultural por nuestras principales calles.