Juramentó Consejo Directivo del Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI) Dirección Regional de Educación integra este consejo
Nota de prensaEn acto protocolar, el Gobernador Regional de Madre de Dios señor Luis Otsuka Salazar juramentó a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad vial (CORESEVI) integrado por los directore

Fotos: RRPP- Educación Madre de Dios
15 de marzo de 2023 - 2:54 p. m.
En acto protocolar, el Gobernador Regional de Madre de Dios señor Luis Otsuka Salazar juramentó a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad vial (CORESEVI) integrado por los directores de las direcciones de Transportes y Comunicaciones, Educación y Salud, Prefecto Regional, Alcaldes de las provincias de Tambopata, Tahuamanú y Manú y como invitados integrantes al Ministerio Público, SUTRAN y representante de empresas privadas.
El Gobernador Regional Luis Otsuka Salazar luego de aperturar esta ceremonia, manifestó que para reducir los accidentes de tránsito es necesario hacer cumplir las normas y reglas de tránsito y entregar licencias de conducir a las personas que verdaderamente cumplan con los requisitos establecidos, indicó que es necesario controlar que los vehículos cuenten con las implementaciones de reglamento como placa de rodaje, luces laterales, luces operativas de los laterales delanteros y traseros, espejos laterales y que los conductores cuenten con el SOAT correspondiente y que se aplique lo que la ley y las normas de tránsito señalan para tratar de este modo reducir los accidentes de tránsito.
El primero en juramentar fue el Ing. William Ikeda Tamayo como secretario técnico del CORESEVI en su calidad de Director Regional de Transportes y Comunicaciones y luego juramentaron los demás miembros integrantes del CORESEVI en el que figura la Directora Regional de Educación de Madre de Dios Mg. Gladys Quispe de Martel, quien al hacer uso de la palabra señaló que coincide con la importancia de poder llegar hasta las instituciones educativas para mediante charlas puedan concientizar a los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, agregando la necesidad de poder llegar también hacia los trabajadores de los sectores públicos y privados quienes mayormente son los conductores de vehículos y potenciales generadores de accidentes de tránsito, agregando que en la planificación de las instituciones educativas existen espacios para el tema de seguridad vial.