DRE de Madre de Dios y Directores de Gestión Institucional y Gestión Pedagógica participan en encuentro Macro Regional Oriente
Nota de prensaCon la finalidad de promover espacios de asistencia técnica que permitan resolver y definir rutas de solución a mediano y largo plazo a las demandas macrorregionales y regionales en busca de una agend

13 de setiembre de 2022 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de promover espacios de asistencia técnica que permitan resolver y definir rutas de solución a mediano y largo plazo a las demandas macrorregionales y regionales en busca de una agenda educativa intergubernamental nacional, los directores y directoras regionales de educación de los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, vienen participando en el ENCUENTRO MACROREGIONAL ORIENTE “Fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes en el marco de la gestión educativa descentralizada”.
Acompañando a la Directora Regional de Educación de Madre de Dios, participan de este encuentro macrorregional, el Director de Gestión Institucional Lic. Armando Ortíz de Orue Bocangel y el Director de Gestión Pedagógica Mg. César Mejía Rodríguez.
Este encuentro fue inaugurado por el Ministro de Educación Rosendo Serna Román, quién saludo la presencia de los directores de la zona oriente del Perú y felicitó el esfuerzo que realizan pese a las dificultades que encuentran, para seguir fortaleciendo el tema educativo en sus departamentos. El Ministro de Educación también participó como ponente del tema: “Avances en la gestión del MINEDU y perspectivas”
En el bloque de Gestión Pedagógica, la Directora Regional de Educación de Madre de Dios Mg. Priscila Frizancho Peña, expuso el tema: “Aprendizajes en la Macro Oriente: Desarrollo actualización y diversificación del currículo, implementación de programas, planes e intervenciones pedagógicas nacionales y regionales. Monitoreo, asistencia técnica y acompañamiento a las instituciones educativas. Estado y actualización de la política EIB. Formación Inicial y docentes EIB”
Se viene abordando temas importantes para el avance educativo relacionados a gestión y déficit en infraestructura educativa y saneamiento físico legal, así como el déficit de plazas docentes, para especialistas, auxiliares y administrativos de EBR, EBE, CETPRO Y SUPERIOR, también la falta de presupuesto para la implementación de las intervenciones pedagógicas, optimización de los institutos superiores tecnológicos y el tema sobre el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, entre otros temas.
Luego de cada una de las ponencias se desarrollan Plenarias que permiten el diálogo intergubernamental para poder llegar a importantes conclusiones que suscribirán los directores (as) regionales de educación participantes junto a sus funcionarios de Gestión Institucional y Gestión Pedagógica.