PREVAED de la Dirección Regional de Educación recibió kits ludicos para estudiantes de comunidades nativas del Manu.
Nota de prensaSera para estudiantes afectados por el sismo de octubre. El 09 de octubre del presente ano, en horas de la noche, un sismo de 5.4 grados de magnitud sacudió parte del territorio
9 de diciembre de 2021 - 12:00 a. m.
Será para estudiantes afectados por el sismo de octubre.
El 09 de octubre del presente año, en horas de la noche, un sismo de 5.4 grados de magnitud sacudió parte del territorio de la provincia del Manu, afectando al distrito de Fitzcarrald y con ello algunas instituciones educativas de las comunidades nativas de ese distrito.
Ante los informes del Programa Presupuestal 068 PREVAED, acompañando las fichas EDAN sobre el estado situacional dejado por el sismo ocurrido, el Director Regional de Educación Lic. Carlos Carrasco Polanco, solicitó a la Oficina de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (ODENAGED) el apoyo con kits lúdicos para trabajos de soporte socioemocional con los estudiantes que fueron afectados por este movimiento telúrico.
La respuesta no se hizo esperar y la ODENAGED del Ministerio de Educación envió mediante el PREVAED a la Dirección Regional de Educación un total de 345 kits lúdicos educativos, los mismos que serán entregados a estudiantes y docentes de las instituciones educativas 50875 “Tayacome”, 52116 “Yomibato”, I.E. “Juan José Larrañeta” I.E. Inicial 364 de “Tayacome” I.E. Inicial 360 de “Yomibato” I.E.Inicial 430 de “Maizal” I.E. Inicial 429 de “Sarigue Miniki Cacaotal” I.E. del nivel Primaria de “Serengueminiki” y para la I.E. 52240 del nivel primaria de “Maizal”.
70 kits son para el nivel inicial y contienen cuadernos, cajas de colores, papel de diversos colores, lápices y mochilas escolares. 194 kits corresponden para el nivel primaria con juegos de mesa entre ajedrez y damas. 56 kits con juegos de ajedrez para el nivel secundaria y 25 para docentes de todos los niveles educativos.
Es bueno recordar, que estas instituciones educativas se encuentran en zonas de difícil accesibilidad por sus ubicaciones geográficas, donde la vía fluvial es el único medio para llegar a estas comunidades y actualmente vienen desarrollando sus labores escolares en forma presencial por la falta de comunicación tecnológica, teniendo un 70 por ciento de su población con desnutrición por la pobreza en la que viven.