En reunión de trabajo multisectorial convocada por el sector educación, se asumió compromisos para la emergencia educativa regional 2022
Nota de prensa29 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.
Una importante reunión de trabajo multisectorial convocada por la Dirección Regional de Educación, en coordinación con la Coordinadora por Madre de Dios ante el Ministerio de Educación Lic. Sandra Cruzatt Mendoza, permitió la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, para coordinar acciones sobre el Plan de Emergencia Educativa Regional 2022, considerando la coyuntura de la emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid 19.
La reunión aperturada por el Director Regional de Educación, permitió que el Lic. Carlos Carrasco Polanco hiciera una presentación del diagnóstico de la situación en la que se encuentra la educación en Madre de Dios, indicando su preocupación por la falta de conectividad en muchas zonas rurales y la no vacunación en un gran porcentaje de docentes, quienes forman parte de los rezagados en los grupos etarios no vacunados, siendo esto una debilidad para el pronto reinicio de las labores escolares semipresenciales.
El Mg. Luis Alberto Rodrigo Mamani. Especialista de la Dirección de Gestión Pedagógica, realizó la presentación del Plan de Emergencia Regional del Sistema Educativo en Madre de Dios, indicando que se debe promover estrategias que permitan la reinserción de los estudiantes al sistema educativo y elaborar un plan de mejora regional para superar las dificultades encontradas.
En representación del Gobierno Regional, el Gerente Generl Dr. Adolfo Clement García, reiteró el compromiso del organo de desarrollo, de contribuir a la reducción de brechas en el campo de infraestructura y de fortalecimiento de capacidades de docentes.
Se realizó una interacción de compromisos de los sectores en los 06 ejes temáticos considerados en el Plan de Emergencia Educativa Regional 2022, destacando los compromisos del sector Salud, para realizar la vacuna contra la Covid 19 a los docentes rezagados y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de seguir invirtiendo en la reducción de la brecha comunicativa mediante la instalación del servicio de internet satelital en las instituciones educativas de zona rural, conectadas con parabólicas donde no exista energía eléctrica.
Esta reunión multisectorial fue cerrada por la Gerente de Desarrollo Social Eco. Flor Cano Alarcón y culminó con la suscripción del acta de compromisos por los sectores presentes, como Qali Warma, Mesa de Concertación, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Peruano, Dirección de Salud y de Transportes y Comunicaciones, ODEC, RESSOP, FENAMAD, MINAMP, CINCIA, entre otros