Equipo técnico del Proyecto Educativo Regional viene realizando consultas previas con la sociedad civil de provincias de Manu y Tahuamanu
Nota de prensa3 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.
Dando continuidad a la segunda etapa de la construcción del Proyecto Educativo Regional de Madre de Dios del 2022 al 2036, el equipo técnico de la Dirección Regional de Educación viene realizando en las provincias de Manu y Tahuamanu, una serie de reuniones mediante mesas de diálogo, con miembros de la sociedad civil organizada, autoridades locales, así como con padres de familia, docentes y directivos de instituciones educativas.
“Mediante estas mesas de diálogo se busca recibir importantes opiniones y sugerencias de la sociedad civil organizada, aportes que según las realidades de cada provincia, distrito o comunidad, puedan permitir ser sistematizados para consolidar el producto final para la elaboración del Proyecto Educativo Regional de Madre de Dios” manifestó la Coordinadora Regional de este proyecto, Profesora Noemí Ortíz Vílchez.
En la provincia de Manu, en Villa Salvación, las mesas de diálogo las lidera el Director de Gestión Pedagógica Lic. César Mejía Rodríguez., acompañado de su equipo de especialistas facilitadores. mientras que en el distrito de Fitzcarrald en la localidad de Boca Manu, el equipo de diálogo está a cargo del Director de Gestión Institucional Dr. Adolfo Osorio Acevedo. Las mismas mesas de diálogo se vienen dando en los distrito de Madre de Dios (Colorado) y en el distrito de Huepetuhe.
En la provincia de Tahuamanu, las mesas de diálogo liderado por la profesora Noemí Ortíz Vílchez y su equipo de especialistas facilitadores viene recibiendo aportes en la comunidad de Alerta y en los distritos de Iberia e Iñapari.
La próxima semana se continuará con las mesas de consulta en la provincia de Tambopata en los distritos de Inambari (Mazuko) Tambopata (Laberinto- Puerto Maldonado) Las Piedras (El Triunfo, Planchón, Alegría, Mavila)
El Director Regional de Educación Lic. Carlos Eugenio Carrasco Polanco, señaló que es importante el diálogo que se viene realizando con la sociedad civil organizada de las tres provincias y los once distritos, pues permitirá obtener el consenso necesario para construir un Proyecto Educativo Regional sostenible y viable, con la participación de la población, organizaciones e instituciones públicas y privadas.