En video conferencia, Consejo Nacional de Educación realizó presentación del proyecto educativo nacional al GOREMAD
Nota de prensa21 de agosto de 2020 - 12:00 a. m.
Se asumió compromiso de fortalecer la educación en Madre de Dios.
Considerando que la educación debe ser un compromiso de todos y pensando en una nueva generación de niños, jóvenes y adultos, el Consejo Nacional de Educación, realizó la presentación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 a las autoridades y al equipo de, Gerentes y Directores Sectoriales del GOREMAD.
El Gobernador Regional Médico Luis Guillermo Hidalgo Okimura, en comunicación virtual, dio la bienvenida a todos los participantes y saludó la presencia de los miembros del Consejo Nacional de Educación, a quienes felicitó por este esfuerzo compartido de poder hacer realidad este Proyecto Educativo Nacional, que servirá como un marco estratégico para la educación en los próximos 15 años, señalando el compromiso de su gestión para fortalecer el Proyecto Educativo Regional y destinar el mayor presupuesto que permita la reducción de brecha en infraestructuras educativas y en los aprendizajes.
María Luisa Benavides Zuñiga, como parte del Consejo Nacional, luego de agradecer la participación del Gobernador Regional, explicó los alcances de este proyecto, señalando que se vienen cumpliendo los 06 objetivos previstos al 2021 y que se seguirá fortaleciendo la educación, involucrando a la educación de adultos.
El Dr. Dante Cordova, Consejero del Consejo Nacional de Educación, señaló que se tiene que trabajar mucho, cambiando las estructuras que permita formar docentes con una formación desde el nivel inicial de acuerdo a nuestras realidades, indicando que las regiones deben de adecuar el currículo educativo de acuerdo a la realidad regional.
En su participación el Gerente General del Gobierno Regional de Madre de Dios, Mg. Adolfo Clement García, indicó que Madre de Dios es una región con un espacio multicultural y multilingüe por la presencia de diversas sangres venidas de regiones alto andinas, así como de la costa y de regiones amazónicas del oriente, y que requerimos para mejorar nuestra educación, cerrar brechas en infraestructuras educativas, en mobiliario y en los aprendizajes, indicando que más que un proyecto, debería construirse un Plan Nacional por la educación, que permita generar y viabilizar proyectos educativos.
De otro lado, el Director Regional de Educación Lic. Carlos Carrasco Polanco, señaló que está pendiente la actualización de nuestro Proyecto Educativo y que es un reto que se asume el de compartir con las autoridades el PER, siguiendo los 4 propósitos del PEN, en la línea de una vida cotidiana, inclusión y equidad, productividad, prosperidad e investigación y sostenibilidad. Todos coincidieron en asumir un compromiso por la educación y por su mejora de acuerdo a la implementación del PEN.