I.E. Inicial N° 413 de Puerto Lucerna fue implementado con sectores de juego libre

Nota de prensa
Acción conjunta del MINEDU y el MIDIS. Con presencia de padres de familia y autoridades de la comunidad, de Puerto Lucerna, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, mediante los Program
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20191217-5181D.jpg

17 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

Acción conjunta del MINEDU y el MIDIS.

Con presencia de padres de familia  y  autoridades de la comunidad,  de Puerto Lucerna, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, mediante los Programas Presupuestales PELA – ACCESO a cargo del Dirección de Gestión Institucional, implementaron con sectores de juego libre a la I.E. Inicial N° 413 “Puerto Lucerna”.

El pasado año, esta I.E. Inicial fue beneficiada con la construcción de 02 ambientes con servicios higiénicos y el presente año con la construcción de su cerco perimétrico, con presupuesto del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales-FED y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social –MIDIS- y el esfuerzo de los padres de familia que aportaron con mano de obra.

La Lic. Maritza Mendoza Pareja, Directora de Gestión Institucional, junto a la Bach. Janice Ruiz Aguilar, Especialista del P.P. 0091-ACCESO, junto a la Lic. Lourdes Mirtha Salvador Flores, Coordinadora Territorial del Fondo de Estímulo por Desempeño del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Presidente de la APAFA y el Presidente de la Comunidad de Puerto Lucerna, participaron en la entrega de sectores (hogar, construcción, dramatización y biblioteca) para implementación a la I.E.B.R. N°413 de Puerto Lucerna, de acuerdo a la norma técnica para el diseño de locales escolares.

Los sectores de juego libre, se instalan alrededor de la zona central del aula en forma fija, para permitirles  anticipar y transformar los objetos que se encuentran en él. Son espacios de encuentro donde los niños y niñas desarrollan sus proyectos personales de manera espontánea, permitiéndoles expresar libremente sus pensamientos a través del juego. Permite relacionarse a los niños y niñas con el espacio y características de los objetos, así como desarrollar su imaginación e inculcarles el hábito por la lectura entre otros.

La Dirección Regional de Educación a través de la Dirección de Gestión Institucional y los especialistas de la Dirección de Gestión Pedagógica, el próximo año 2020 focalizarán 15 instituciones educativas que se encuentran en los quintiles de pobreza 1 y 2 en los distritos de Las Piedras, Laberinto, Inambari, Iberia, Tahuamanu, Iñapari, Manu y Huepetuhe, para ser atendidos con estos beneficios, señaló la Directora de Gestión Institucional Lic. Maritza Mendoza Pareja.