Proyecto de I.E. “Simón Bolivar” de Mazuko ganó concurso de innovación educativa

Nota de prensa
Premiación sera en Lima el 21 de noviembre. Luego de una exigente evaluación, para elegir a los 50 mejores proyectos de Innovación Educativa, del concurso nacional convocado por el Fondo Nacional de D

8 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

Premiación será en Lima el 21 de noviembre

Luego de una exigente evaluación, para elegir a los 50 mejores proyectos de Innovación Educativa, del concurso nacional convocado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) con el Ministerio de Educación, se dio a conocer las instituciones educativas ganadoras.

La institución educativa “Simón Bolivar” de Mazuko  del distrito de Inambari de la provincia de Tambopata, fue nominada como una de las 50 ganadoras, con su proyecto “Mejoramos la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Mazuko a través del uso de macroreglas”

Otras regiones con proyectos seleccionados son: Ancash, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, La Libertad,  Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Región, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

En total participaron 2 mil 173 proyectos de todo el país, elaborados por docentes y directores de instituciones educativas públicas. Los proyectos ganadores serán reconocidos en ceremonia especial de ingreso libre, en la ciudad de Lima el próximo 21 de noviembre, debiendo de viajar para la premiación el Director de la I.E. “Simón Bolivar” Lic. Juan Flores Rodríguez, acompañado de la profesora Elizabeth Assina Quiroga y el Gestor principal Mg. Pedro Alejandro Quispe Huanca, que son parte del proyecto ganador.

Este “Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa” permite la visibilización de proyectos de las escuelas que visibilicen ideas innovadoras, revalorando de esta manera el rol del docente como agente detonante y movilizador para la gestión del conocimiento.

Los ganadores recibirán como premio, un paquete de condiciones para la implementación de sus proyectos, formación para sus docentes, asistencia técnica y coaching, asesoría especializada y los bienes solicitados, con la finalidad de replicar las experiencias en otras escuelas y consolidar a los docentes como referentes a nivel nacional.

El jurado calificador integrado por instituciones del Estado, la sociedad civil, la cooperación internacional y la academia, especializadas en políticas educativas y proyectos de desarrollo, la UNESCO, Universidad Católica, además de especialistas  de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE) y de EBR entre otros, consideró siete (7) criterios para la evaluación, siendo la intencionalidad, originalidad y pertinencia las de mayor puntaje, debido a que constituyen la idea innovadora.

El FONDEP, reiteró su compromiso de seguir trabajando por la promoción, inversión y reconocimiento de proyectos en las escuelas, en los ámbitos regionales y locales, ya que son un capital importante para seguir promoviendo una gestión educativa en articulación con las direcciones regionales de educación (DRE) y sus Unidades DE Gestión Educativa Local (UGEL)