MINEDU, apertura inscripción de candidatos para postulantes a “Palmas Magisteriales 2019”

Nota de prensa
Postulaciones pueden presentarse hasta el 16 de setiembre. En el marco de la Revaloración y Reconocimiento de la carrera docente, el Ministerio de Educación vuelve a convocar la postulación de candida

12 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

Postulaciones pueden presentarse hasta el 16 de setiembre

En el marco de la Revaloración y Reconocimiento de la carrera docente, el Ministerio de Educación vuelve a convocar la postulación de candidatos para el máximo reconocimiento honorífico que otorga el Estado peruano a los maestros del país por su contribución a la educación. El concurso “Palmas Magisteriales 2019.”

El MINEDU, el presente año mediante Resolución Viceministerial Nº 191-2019- aprobó la Norma Técnica denominada “Disposiciones que regulan el otorgamiento y gestión de la condecoración Palmas Magisteriales”.

Las postulaciones pueden ser presentadas solamente por las instituciones vinculadas  al quehacer educativo público o privado, pudiendo descargar la ficha de inscripción para su llenado, según la categoría a la que van a postular, en http://www.minedu.gob.pe/políticas/docencia/palmas-magisteriales.php para luego presentar la postulación con la documentación que sustente la candidatura, a través de mesa de partes de la oficina de Trámite Documentario en horario de oficina para las categorías de Educador y Maestro. Para la categoría Amauta, la documentación debe de presentarse en mesa de partes del Ministerio de Educación. Las postulaciones serán solo hasta el día 16 de setiembre.

Las “Palmas Magisteriales”  se otorga en tres categorías: CATEGORÍA EDUCADOR, con un máximo de 20 condecoraciones, CATEGORÍA MAESTRO, que se otorgará a 15 docentes y la CATEGORÍA AMAUTA, que otorgará solo 5 reconocimientos.

Para postular a la categoría de EDUCADOR, se requiere contar con 15 años de servicio y encontrarse trabajando en una institución pública, cuando sea postulado, del mismo modo  debe de haber logrado implementar prácticas docentes efectivas que hayan logrado la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Para el Grado de MAESTRO, el postulante debe acreditar una producción intelectual (publicaciones) investigaciones y propuestas innovadoras con impacto a nivel local y regional. Para el Grado de AMAUTA, los postulantes deben de presentar una producción intelectual y trayectoria académica reconocida en el ámbito nacional e internacional.

 Recordamos que los que logren ser condecorados en la categoría Educador y Maestro, tendrán una bonificación  vitalicia mensual de 1,000 soles, además de Diploma, Resolución Ministerial de reconocimiento y una Medalla Honorífica. Los que logren ser condecorados como Amautas, recibirán una bonificación de 15,000 soles por única vez.