Tutores de instituciones educativas focalizadas por el programa DEVIDA fueron capacitados en temas de estrategias socioeducativas
Nota de prensa
27 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
Como una acción preventiva que permita a los docentes y directores de 08 instituciones educativas focalizadas, tomar conocimientos sobre estrategias socioeducativas aplicables para el trabajo de sensibilización de los estudiantes., 54 docentes fueron capacitados mediante el “Taller de Capacitación a Docentes Tutores para el Desarrollo de Estrategias Socioeducativas para la Intervención con Grupos de Riesgo”.
Fueron capacitados docentes de las instituciones educativas “Alipio Ponce Vásquez” “Señor de los Milagros” “La Pastora” “Las Mercedes” “Almirante Miguel Grau Seminario” “Dos de Mayo” “Augusto Bouroncle Acuña” y “Carlos Fermín Fitzcarrald”.
El evento fue inaugurado por el Mg. Jorge Dorregaray Carbajal, encargado de la Dirección de Gestión Pedagógica, quien señaló la importancia de esta capacitación, que representa una herramienta fundamental para que puedan los docentes tutores realizar sus trabajos de orientación educativa mediante el acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes.
El Coordinador Regional del Programa DE VIDA en Madre de Dios Mg. Luis Quicaño Pariona, manifestó a los participantes, la necesidad de fortalecer sus capacidades, en el desarrollo de estrategias socioeducativas con énfasis en la prevención del consumo de drogas, considerando el avance del consumo de drogas que viene dándose en nuestra región y el peligro del acercamiento de los vendedores de drogas a los jóvenes estudiantes en las diversas instituciones educativas.
El Taller de capacitación tuvo como ponentes a la Mg. Daissy Ore Rengifo y a las Psicólogas Marleny Jacinta Huamani Ynga Y Ruth Huamán Surco, quienes abordaron el tema de la sensibilización sobre la situación actual en el consumo de drogas, orientaciones sobre cómo elaborar el programa de tutoría e inserción de contenidos, así como los conocimientos de una sesión de tutoría. También se realizó la revisión de los planes tutoriales e inserción de contenidos de Educación Vida sin Drogas (EVD).
La metodología empleada fue expositiva-dialogada y práctica, que permitió sensibilizar sobre la situación actual del consumo de drogas en la población escolar y conocer los lineamientos de política de gestión en las instituciones educativas e identificar como los contenidos preventivos se articulan y desarrollan en las áreas curriculares.