Consejo Nacional de Educación capacitó a aliados para el proceso de consulta que permita formular el Proyecto Educativo Nacional al 2036

Nota de prensa
El Ministerio de Educación busca mediante encargo dado al Consejo Nacional de Educación, la construcción del nuevo Proyecto Educativo Nacional al 2036, teniendo como ejes centrales la diversidad y la
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20190409-4211D.jpg

9 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Educación busca mediante encargo dado al Consejo Nacional de Educación, la construcción del nuevo Proyecto Educativo Nacional al 2036, teniendo como ejes centrales la diversidad y la interculturalidad.

En Madre de Dios, estuvieron las especialistas del Consejo Nacional de Educación Pilar Diez Hurtado, capacitadora del Proceso de Consulta y Movilización del PEN al 2036 y Zoila Quezada Reyes, quienes actuaron como facilitadoras expositoras del evento, así como Ernestina Sotomayor Candía, quien es la Coordinadora Macro regional Sur 1 para los departamentos de Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios  quien hizo una invitación a la participación y compromiso social de todos los actores.

El evento fue aperturado por el Dr. Rolan Rondón Palomino, Gerente de Desarrollo Social  del GOREMAD y tuvo en la mesa de honor al Director de Gestión Pedagógica Lic. César Mejía Rodríguez, quien resaltó la importancia de poder realizar estos espacios de diálogo que permitan conocer la visión que tienen de la educación, quienes son parte de la sociedad civil organizada y de los estamentos públicos y privados, con miras a reformular el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Pilar Diez Hurtado dio a conocer los lineamientos generales, así como los enfoques para el proceso de construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036. Los participantes realizaron trabajos de grupo mediante dinámicas de activación que permitieron imaginar cómo sería la educación el 2036.

Participaron especialistas de la provincia de Tahuamanu, quienes luego tendrán que replicar lo aprendido en sus jurisdicciones, los mismos que tendrán como tarea, el de colaborar con la organización, conducción y sistematización de  los mecanismos de diálogo que se trabajarán para formular el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Para lograr este propósito, los capacitados tendrán posteriormente que realizar jornadas por la educación, que permita recoger la opinión y necesidades de los diversos grupos etáreos para que  puedan ser sistematizados y elevar como informe al Consejo Nacional de Educación.

El PEN, es un plan estratégico que señala diagnósticos, objetivos, lineamientos y políticas en materia educativa a nivel nacional, elaborado a través de  un proceso participativo de la comunidad educativa, la sociedad civil, los niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas, gremios y autoridades gubernamentales y no gubernamentales entre otros.