En Madre de Dios se efectuó lanzamiento y juramentación del grupo impulsor para la formulación del proyecto educativo nacional al 2036
Nota de prensa17 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.
Cierre del evento fue dado por el Gobernador Electo Dr. Luis Hidalgo Okimura
En ceremonia protocolar que contó con la presencia del Director Regional de Educación Mg. Luis Alberto Rodrigo Mamani y del Gobernador electo Dr.Luis Hidalgo Okimura, se efectuó el lanzamiento y la juramentación del Grupo Impulsor para la formulación participativa del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en el departamento de Madre de Dios.
Representantes de diversas instituciones públicas y privadas, de los gremios sindicales del sector educación, de organismos no gubernamentales, de la iglesia, de la prensa local, del Gobierno Regional y de los gobiernos locales, de la Mesa de Concertación y el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) los colegios profesionales entre otros, fueron presentados como integrantes del Grupo Impulsor en Madre de Dios.
El Director Regional de Educación, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y saludar al electo Presidente Regional Dr. Luis Hidalgo Okimura, de quien dijo que su sola presencia antes de asumir el cargo de Gobernador Regional, es una demostración de que la educación en nuestro departamento tendrá un aliado importante.
Gloria Gonzales Atoche responsable del equipo técnico nacional de incidencia de políticas públicas del Consejo Nacional de Educación, expresó el saludo a nombre del Presidente del CNE Dr. Cesar Guadalupe, resaltando la importancia de poder construir el Proyecto Educativo Nacional al 2036 recogiendo los intereses y perspectivas de todo el país, pensando en la educación de los niños, jóvenes y adultos del Perú.
La juramentación de los integrantes del grupo impulsor fue tomada por la Vice presidenta del COPARE, profesora Noemí Ortíz Vilchez, luego de pedir el compromiso serio con su participación a cada una de las instituciones involucradas en este proceso, quienes posteriormente suscribieron el acta de compromiso.
La presentación del proceso de actualización del PEN al 2036 estuvo a cargo del profesor Édison FerroYépez, Coordinador Macroregional Sur 1, quien indicó que el PEN es un documento a largo plazo que define el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones para mejorar el desarrollo de la educación. Manifestó que existen 21 grupos impulsores ya constituidos para formular el PEN al 2036.
El cierre de la ceremonia protocolar fue encargada al Dr. Luís Guillermo Hidalgo Okimura, quien manifestó su beneplácito de participar en este evento que permitirá concertar con la población organizada este Proyecto Educativo Nacional, en la que debe incluirse lineamientos según la realidad de nuestra comunidad amazónica, señalando también, que a la par, en su gobierno impulsarán la actualización para su ejecución, del Proyecto Educativo Regional (PER).