Estudiantes de secundaria vienen dando evaluación censal los dias 22, 23 y 24 de este mes, los de primaria lo haran en noviembre
Nota de prensa23 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
Según lo normado en el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, desde el día 22- hasta el 24 de octubre., los estudiantes del segundo grado de secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas vienen rindiendo la Evaluación Censal (ECE) 2018 en los cursos de Comunicación, Matemática, Historia Geografía y Economía, así como la prueba de Ciencia Tecnología y Ambiente, que por primera vez se incorporará a este proceso.
Por su parte, los estudiantes del cuarto grado de primaria rendirán esta Evaluación Censal los días 5 y 6 de noviembre, en las materias de comunicación y matemática. En esa misma fecha se evaluará a los estudiantes de cuarto grado de primaria de las instituciones educativas que desarrollan Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en castellano como segunda lengua y comunicación en su lengua materna.
Para realizar la ECE-2018, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación facilitó a las instituciones educativas, el Registro de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociados a discapacidad para que puedan brindar las adaptaciones, acomodaciones y ajustes razonables para las diferentes evaluaciones que se realizarán el presente año.
De otro lado, el 19 de noviembre el Ministerio de Educación ha programado realizar la “Evaluación Muestral” para los estudiantes del sexto grado de primaria en el área de ciudadanía y valores y para los estudiantes de segundo grado de secundaria en escritura.
La ECE es una evaluación que permite al MINEDU, recoger información acerca del nivel de aprendizaje de los estudiantes en algunos grados de la escolaridad. Permite conocer cuánto y que están aprendiendo los estudiantes de los grados evaluados. Es importante porque a partir de la información que se obtenga, el Ministerio de Educación podrá establecer políticas educativas más efectivas basadas en evidencias.
Se espera que el presente año, los estudiantes de Madre de Dios puedan superar porcentualmente los logros alcanzado en la última Evaluación Censal realizado el año 2016, lo que significaría que se viene mejorando en la enseñanza aprendizaje en nuestras instituciones educativas.