Docentes de Inicial y de Pronoeis de todo el pais, brindaron presentación de danzas y canciones con coloridos trajes tipico de sus regiones
Nota de prensa
1 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
Haciendo un alto a sus largas jornadas de capacitación que vienen recibiendo en el XXI Congreso Nacional de Educación Inicial y Pronoeis, los docentes de los 24 departamentos del país, brindaron en el coliseo cerrado de nuestra ciudad una expectacular noche de gala artística, con la presentación de danzas y canciones de sus respectivas regiones.
El evento contó con la presencia de la Dra. Patricia Gonzales Simón, Directora General de Educación Inicial del Ministerio de Educación, así como de la Directora Regional de Educación de Tacna Dra. Edith Andrea Anahua Tellez, quien asiste a este congreso nacional, para recibir oficialmente el encargo de la organización el próximo año, de este evento nacional.
La apertura de este festival de danzas y canciones correspondió a las docentes del nivel inicial de la ciudad de Cobija del Departamento de Pando-Bolivia, quienes con hermosos trajes típicos presentaron una “Estampa Amazónica Beniana”. Se pudo apreciar el baile costumbrista de Andahuaylas y de Junín, también el jocoso baile “Los Compadres” de la región de Pasco y “Los Herreros de Matalaque” presentada por docentes de Moquegua.
Como no podía ser de otra manera, coloridos trajes permitieron ver danzas con rituales que presentaron las profesoras de Madre de Dios, quienes nos deleitaron con la danza “El mentecato de Tambopata” “El Baile del Aguaje” y la “Danza de la Yacumama” así como las presentadas por las docentes de San Martín y Pucallpa. Para no desentonar, los Pronoeis y docentes de la provincia del Manu presentaron su “Danza del Tacachito”.
Las docentes Apurimeñas bailaron el “Carnaval Apurimeño” y la danza “Haswa”. Desde la región Ancash se presentó el conocido ”Baile del Chimaychi” mientras que la delegación de la Ugel La Mar de Ayacucho, presentó la “Comparsa San Miguel Arcangel”. La numerosa delegación cusqueña de la Ugel Espinar, nos mostró sus costumbres rituales con la danza “Cantando desde Espinar”.
El sabor elegante la pusieron las docentes de la Ugel Maynas de Loreto, quienes bailaron el vals “Hermosa Loretana” mientras que la alegría estuvo en la delegación de la Ugel Yauyos de Lima provincias, quienes deleitaron a los asistentes con su baile” Los chanchitos de Yauyos”.
El cierre de este festival de danzas y canciones presentadas en una noche cultural por los docentes de las 24 regiones del país y la provincia constitucional del Callao fue encargada a Madre de Dios, quienes presentaron la dramatización musical “Los tres Chanchitos”.