Asesora del Ministro de Educación se reunió con Director DRE y dialogó con la prensa sobre temas anunciados en favor del Magisterio

Nota de prensa
Fue enfatica al senalar que no habra privatización de colegios. Estuvo en Puerto Maldonado la Dra. Roció Flores Guzman, Asesora del Ministro de Educación Daniel Alfaro. Su presencia se dio para poder

17 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.

Fue enfática al señalar que no habrá privatización de colegios.

Estuvo en Puerto Maldonado la Dra. Roció Flores Guzmán, Asesora del Ministro de Educación Daniel Alfaro. Su presencia se dio para poder informar sobre los anuncios efectuados por el Presidente de la República Ingª Martín Vizcarra  en relación al incremento del piso salarial para el año 2019 para los docentes. La atención de la deuda social con una asignación de 200 millones de soles para el año 2019, los servicios básicos para todas las instituciones educativas del país  para el año 2021. Modificación de los Estatutos de la Derrama Magisterial con el objetivo de garantizar una mejor administración.

Estos anuncios los hizo en la ceremonia de reconocimiento a los ganadores de las “Palmas Magisteriales” máximo reconocimiento del estado peruano en los grados de Educador, Maestro y Amauta a los docentes y no docentes por su contribución a la educación

Roció Flores luego de reunirse con el Director Regional de Educación, atendió a la prensa local, con quienes abordó el tema relacionado al incremento del piso salarial para los docentes para el año 2019, indicando que será del 10% programado en dos armadas, indicó también que el Ministerio de Educación verá la modificación de los estatutos de la Derrama Magisterial que permita reestructurar el Directorio para posibilitar una mejora en el manejo administrativo que pueda significar más beneficios para los profesores cuando se retiren de la docencia y puedan recibir un fondo de retiro digno, acceder a mejores créditos y a mejores compensaciones por sepelio y luto entre otros beneficios.

Sobre las deudas sociales señaló que el próximo año 2019 se asignará 200 millones de soles para cumplir con parte de este compromiso, que es un compromiso, aunque insuficiente pero es un gran esfuerzo que se realiza por la situación que atraviesa la caja fiscal. Indicó también el compromiso del señor Ministro de poder al 2021 tener todas las instituciones educativas con los servicios básicos completos.

Al ser abordada por la prensa local sobre la plataforma del Suter que indica que no permitirán la privatización de los colegios, fue enfática al manifestar que es una gran mentira esas afirmaciones, que el MINEDU garantiza la gratuidad de la enseñanza y que como una forma de reducir brechas en infraestructuras educativas, el estado estaba recurriendo a las empresas privadas para construir colegios mediante el sistema de canje de deudas por obras, pero que el control de la educación seguiría siendo del estado y por lo tanto los padres de familia no deben dejarse engañar con estas afirmaciones ya que la educación seguirá siendo gratuita, por ser un servicio de necesidad pública consagrada en la constitución política del estado.