Sector privado construye infraestructuras educativas mediante modalidad de obras por impuestos. La educación seguira siendo publica
Nota de prensa27 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
Un sector del magisterio desinforma afirmando que la educación será privatizada
Con la finalidad de reducir la brecha en infraestructura educativa deficiente con que cuenta el sector educación, el Estado Peruano desde el año 2014 inició una serie de conversaciones con representantes del sector privado para que puedan apoyar la mejora de la educación mediante la refacción y construcción de nuevas y modernas infraestructuras educativas, planteándoles las modalidades de intervención mediante Asociación Público Privadas y mediante Obras por Impuestos.
El sector educación requiere de más de 100 mil millones de soles para poder cerrar la brecha existente en infraestructura educativa deficiente en todo el país, por eso el Estado celebra contratos con la empresa privada para que se puedan construir nuevos locales educativos completamente equipados con tecnología de punta.
Un sector del magisterio viene últimamente confundiendo a los padres de familia, indicándoles que bajo esta modalidad, la educación será privatizada y que esto generará un desembolso económico para los padres de familia.
En reunión con Directores Regionales de Educación y Gerentes de Desarrollo Social de los Gobiernos Regionales del país realizado el pasado 12 de junio en el despacho ministerial del sector, el Ministro de Educación Daniel Alfaro Paredes, señaló enfáticamente sobre el particular, que “es completamente falsa esta información, toda vez que el servicio educativo seguirá siempre atendido por el Estado, por lo tanto está garantizada la gratuidad de la enseñanza, ya que los servicios serán financiados al 100 por ciento por el Estado y no habrá ningún cobro adicional en los colegios, salvo los que cobren las APAFAS mediante acuerdo de asamblea”.
De otro lado el Director Regional de Educación Mg. Luís Alberto Rodrigo Mamani, señaló que en nuestro departamento, bajo esta modalidad será construida la nueva infraestructura del COAR Madre de Dios y en el futuro otras instituciones educativas, indicando también que los rumores de privatización de colegios grandes como el Carlos Fermín Fitzcarrald y el Dos de Mayo de nuestra ciudad son completamente falsos.
El sector Educación invierte en infraestructura educativa un promedio 3,000 millones de soles al año, lo que equivale a que tendría que invertir este monto durante más de 34 años, haciendo difícil cerrar esta brecha, por lo que con la participación del sector privado se logrará reducir esta brecha en menor tiempo y con mayor eficiencia, considerando que tienen mayor experiencia, conocimientos, equipos y tecnología, para financiar y ejecutar proyectos de inversión pública.