Dirección de Gestión Pedagógica capacita a especialistas de educación primaria y jefes de area de gestión pedagógica de Ugels y de la DRE
Nota de prensa16 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
La Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, viene realizando en los ambientes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre Ghromann el I “Taller de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a Especialistas de Educación Primaria y Jefes de área de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación y UGELs de Madre de Dios”
La coordinación de este evento recae en la Profesora Hilda Luz Balarezo Mozombite, Especialista de Educación Primaria de la Dirección de Gestión Pedagógica, quien manifestó que esta capacitación busca fortalecer el desempeño pedagógico de los Equipos Técnicos Regionales y Locales, para que puedan liderar la gestión del currículo en sus jurisdicción, así como fortalecer la autonomía institucional y el liderazgo pedagógico del directivo, promoviendo el trabajo cooperativo de los docentes.
Este Taller de Capacitación fue inaugurado por el Director Regional de Educación Mg. Luís Alberto Rodrigo Mamani, quien saludó especialmente la presencia de los especialistas y directivos de la provincias del Manu y del Tahuamanu, a quienes les pidió comprometer el mayor de sus esfuerzos para lograr luego replicar lo aprendido en el desempeño de los actores de las instituciones educativas, con relación a la comprensión del enfoque por competencias planteado en el Currículo Nacional de Educación Básica y la formación didáctica.
Durante 05 días en el horario de 08 de la mañana a 5 de la tarde, los directivos y especialistas vienen recibiendo las orientaciones técnicas pedagógicas y los lineamientos sobre los procesos de Planificación Curricular relacionados a la implementación del Currículo Nacional que brinda el Lic. José Vidaurro Gonzalez Pérez, Especialista Pedagógico de Educación Primaria del Ministerio de Educación.
Los participantes vienen analizando las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje, desempeños enfoques transversales y enfoque de las áreas, que son necesarios para realizar el proceso curricular.
Los participantes manifestaron la necesidad de tener con mayor frecuencia estas capacitaciones, que les permita actualiza sus conocimientos y replicarlos en los docentes de sus provincias y distritos, para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.