El 30 de abril vence el plazo para postular a docentes y profesionales de otras carreras a “Palmas Magisteriales 2018”
Nota de prensa5 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
El lunes 30 de abril vence el plazo para que las instituciones públicas o privadas puedan realizar la presentación de candidatos al proceso de Condecoración con las “Palmas Magisteriales 2018” máxima condecoración que otorga el Estado Peruano a los maestros, maestras y profesionales de otras carreras que contribuyen de forma extraordinaria en el ejercicio de sus actividades pedagógicas o con un aporte ejemplar a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología del país.
En Madre de Dios, la Dirección Regional de Educación mediante RDR N° 0001233 de fecha 19 de febrero, constituyó la Comisión Calificadora Regional, la misma que está presidida por el Director de Gestión Pedagógica Lic. César Mejía Rodríguez e integrada por una especialista de la DGP, un representante del Colegio de Profesores y dos representantes del COPARE.
Sobre el particular, el Director Regional de Educación manifestó que en cada UGEL se designó un especialista para que coordine y oriente a los interesados sobre la presentación de los expedientes de postulación en la UGEL y que estos puedan posteriormente ser remitidos a la Oficina de Trámite Documentario de la DRE.
El GRADO DE EDUCADOR, reconocerá a docentes en actividad por su destacada labor pedagógica, por su calidad educativa y dedicación a los estudiantes y tener conducta ejemplar como maestro (a) EL GRADO DE MAESTRO, para maestro, maestra u otro profesional que ejerza o haya ejercido la docencia, por su excepcional trayectoria educativa reconocida a nivel nacional y regional y finalmente el GRADO DE AMAUTA que reconoce al maestro, maestra u otro profesional que con su trabajo haya contribuido al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura de nuestro país.
El Lic. Sabino Tinta, Especialista de la Dirección de Promoción de Bienestar y Reconocimiento Docente del Ministerio de Educación se reunió con los integrantes de la comisión, para coordinar acciones y estrategias sobre el proceso de postulación. Luego se reunió con la prensa local, a quienes indicó que los postulantes pueden ser propuestos por cualquier institución pública o privada, por gremios sindicales, APAFAS, organizaciones sociales y de bases, colegios profesionales, instituciones educativas u otras instituciones que quieran reconocer los méritos logrados por maestros y maestras u otros profesionales.
Los condecorados recibirán Resolución Ministerial de Felicitación y un Diploma de Reconocimiento. Quienes logren el Grado de Educador una bonificación de 1,000 soles mensual de por vida, los que alcancen el Grado de Maestro una bonificación de 1,500 soles mensual de por vida y para el Grado de Amauta el Estado les otorgará una bonificación por única vez de 15,000 soles. El año 2015, el Estado condecoró a la profesora de Madre de Dios del nivel Inicial Maritza Mendoza Pareja en el Grado de Maestro, quien viene recibiendo una bonificación mensual por este Grado.