MINEDU Realizara Evaluación para Incorporar a Docentes al Registro Nacional de Docentes Bilingües

Nota de prensa
Inscripción via online sera hasta el 02 de abril. Para fortalecer la ensenanza de los estudiantes de instituciones educativas bilingües, de acuerdo a lo normado por la Resolución Ministerial N° 630-2

23 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Inscripción vía online será hasta el 02 de abril

Para fortalecer  la enseñanza de los estudiantes de instituciones educativas bilingües, de acuerdo a lo normado por la Resolución Ministerial N° 630-2013-MENEDU, el presente año, el Ministerio de Educación realizará una Evaluación Nacional sobre el Nivel de Dominio en Lenguas Originarias con la finalidad de incorporar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lengua Originaria a los docentes que tengan un dominio básico  a nivel oral.

Las inscripciones para participar en esta evaluación están abiertas hasta el día 02 de abril y pueden realizarla vía online mediante la página www.minedu.gob.pe , donde deben llenar los datos existentes en el formulario de inscripción.

La inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües se da por 03 años y luego tienen que volver a evaluarse para continuar en el padrón, caso contrario son retirados. El presente año pueden rendir esta evaluación, los docentes que estando en el padrón nacional no rindieron las evaluaciones de los años 2015-2016-2017.

También podrán rendir esta evaluación los estudiantes de los últimos ciclos  o egresados de los institutos pedagógicos y tecnológicos, así como de los CETPROS y Universidades o cualquier otro profesional que requiera la Constancia de Dominio de Lengua Originaria para participar en cualquier proceso que convoque el MINEDU.

En Madre de Dios existen 38 comunidades nativas donde se hablan 08 lenguas originarias como el Harakbut, Ese Eja, Kichua, Amahuaca, Machiguenga, Yine, Shipibo Conibu y el Iñapari en la provincia de Tahuamanu.

En nuestro país, la Educación Intercultural Bilingüe está considerado como una “Política de Estado” la misma que es considerada como imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas.

Sobre el particular, el Coordinador Regional de Educación Intercultural Bilingüe para Madre de Dios del Ministerio de Educación Lic. Leandro Duque Castro, indicó que “no es posible que un docente pueda lograr buenos resultados en el aprendizaje de sus estudiantes en comunidades nativas si no se compenetra con su cultura ni su lengua originaria” a la vez de hacer un llamado a los docentes que hablan otras lengua o dialectos que no sea solo de la selva, para que puedan participar en esta evaluación, pudiendo recabar cualquier información adicional en la  Dirección de Gestión Pedagógica, con la Especialista de Educación Intercultural Bilingüe..