Especialistas pedagógicos de las UGELS de Tambopata, Tahuamanu, Manu y de la DGP son capacitados en temas de gestión escolar 2018
Nota de prensa
23 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Los docentes especialistas de los niveles de inicial, primaria y secundaria de la Dirección de Gestión Pedagógica y de las UGELs de Tambopata Manu y Tahuamanu, así como de la RED Huepetuhe, vienen siendo capacitados por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Gestión Escolar.
El tema principal de este Taller de Capacitación se relaciona con la Gestión Escolar 2018 y viene siendo desarrollado por el Lic. Gonzalo Cobo de la DIGESE del MINEDU, quien viene brindando las orientaciones para el buen desarrollo del año escolar 2018, con énfasis en las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación en relación al desarrollo pedagógico y las directivas emitidas para el proceso de la matrícula escolar.
En este taller, los especialistas pedagógicos vienen realizando la revisión del aplicativo para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) temas relacionados con los instrumentos de gestión, la calendarización de las actividades del año escolar, los compromisos de gestión escolar, entre otros temas concordantes con los objetivos y metas del sector educación enmarcados en la Resolución Ministerial N° 657-2017 que regula las orientaciones para el desarrollo del año escolar en la instituciones educativas públicas de la educación básica.
Durante el año escolar, las instituciones educativas públicas y privadas, están obligadas a adoptar las medidas pertinentes y correctivas para evitar que los estudiantes que lleguen después de la hora establecida, no esperen fuera del local escolar ni sean regresados a sus domicilios, para evitar las pérdidas de clases, manifestó el Director de Gestión Pedagógica profesor César Mejía Rodríguez, luego de dar a conocer que se vienen ultimando detalles importantes para el buen inicio del año escolar 2018.
Antes de finalizar esta capacitación, los especialistas rendirán una evaluación que permita conocer las capacidades receptivas de los participantes, al mismo tiempo realizarán la elaboración de un plan de monitoreo local y regional para verificar y orientar en el cumplimiento de las acciones programadas.