Exposición de expresiones artisticas, estudiantes y sabios de comunidades nativas celebraron “La Semana de Educación Intercultural Bilingüe”

Nota de prensa
Con una serie de actividades culturales y recreativas realizadas en sus propias instituciones educativas, los estudiantes de comunidades nativas celebraron “La semana de la Educación Intercultural Bil
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20171128-2701D.jpg

28 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

Con una serie de actividades culturales y recreativas realizadas en sus propias instituciones educativas, los estudiantes de comunidades nativas celebraron “La semana de la Educación Intercultural Bilingüe” 

Estas celebraciones, permiten revalorar las costumbres ancestrales de los pueblos originarios a través del arte, la cultura y los conocimientos adquiridos y dar a conocer a la población el derecho a la educación en su lengua originaria que tienen los niños y niñas de las diversas comunidades nativas. 

La ceremonia principal se realizó en el boulevar de la primera cuadra de la Av. León Velarde, donde los estudiantes y sabios de las comunidades de Tres Islas, Infierno, Puerto Arturo y Sonene presentaron variados números artísticos en su lengua nativa, expresiones orales y danzas con rituales ancestrales, que fueron aplaudidas por el público asistente. 

Los estudiantes de las II.EE.de comunidades nativas, realizaron una exibición de trabajos elaborados en aulas con materiales de la zona, demostrando sus habilidades en el tejido de la crisneja, de la que hicieron sombreros, bolsos carteras y cuadros entre otros. 

También dieron una demostración del arte culinario de nuestra selva, presentando potajes variados en base a pescado, picuro, carachupa y otros animales de nuestra amazonía, destacando el pescado a la paca por su originalidad y sabor en su preparación. 

Los estudiantes, enseñaron a los presentes como se preparan las riquísimas bebidas de frutas silvestres como la famosa aguajina preparada del aguaje así como el refresco del ungurahui entre otros y por cierto el infaltable masato, preparado de yuca pasado por un proceso de fermentación. 

La celebración de la semana intercultural bilingüe estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Pedagógica mediante el Especialista de EBI profesor Héctor Canelos, en coordinación con la Acompañante Pedagógico Intercultural de la Dirección General Intercultural Bilingüe Rural y Ambiental del MINEDU, profesora Livia Yucra Amao.

En la celebración central estuvo presente el Presidente de la FENAMAD señor Julio Cusuriche Palacios, quien felicitó las actividades realizadas para revalorar las costumbres de los pueblos originarios, destacando el apoyo que viene recibiendo de la Dirección Regional de Educación, para fortalecer la educación intercultural bilingüe en nuestras 36 comunidades nativas reconocidas en Madre de Dios. 

En Madre de Dios existen 07 familias linguisticas, como los Yines, Machiguenga, Hakrambut, Ese Eja, Kichwa, Amahuaca y Shipibu-Konibu.