Estudiantes de Comunidad Nativa San José de Karene vienen participando en el TINKUY 2017

Nota de prensa
Participan con proyecto que revalora sus costumbres indigenas. Con la ilusión de conocer nuevas formas de vida e intercambiar experiencias y saberes de su pueblo con las de otros pueblos, los estudian
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20170926-2501D.jpg

26 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Participan con proyecto que revalora sus costumbres indígenas

Con la ilusión de conocer nuevas formas de vida e intercambiar experiencias y saberes de su pueblo con las de otros pueblos, los estudiantes Yeni Rosmery Álvarez Del Águila, Fer Julia Rodríguez Quispe, Yosbel Cuyo Nayeri y Luís Alberto Ovalle Quique  del 6to grado de primaria de La I.E. San José del Karene viajaron a Lima para intervenir en el VI- TINKUY- 2017. 

El TINKUY 2017, es el VI encuentro nacional de niños y niñas de Pueblos Originarios Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú, que realiza la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de la DIGEIBIR del Ministerio de Educación. 

Antes de partir a Lima, los 4 estudiantes, acompañados de la profesora Nancy Echegaray Pacheco y del profesor Leandro Duque, Coordinador Regional de la DIGEIBIRA en Madre de Dios, quienes acompañan a esta delegación, visitaron la Dirección Regional de Educación para conocer a la autoridad educativa y manifestarle que participan en este evento, para demostrar  sus conocimientos y presentar su proyecto al que denominan “Revalorando nuestra cultura y vivenciándolas”, para dar a conocer la historia de su pueblo Harakmbut, contar cuentos recibidos de sus sabios ancestros y demostrar como desarrollan su vida desde el enamoramiento, el embarazo, la crianza de los bebés, el cuidado de sus chacras y también las curaciones con plantas y arbustos medicinales. 

El Director Regional de Educación, reconoció en estos niños, el talento, la creatividad y sus capacidades como estudiantes, luego de apreciar como la niña….declamó una poesía y entonó una canción en su lengua originaria, el Harakmbut, procediendo a entregarles unos presentes y buzos deportivos con los colores y el escudo de Madre de Dios  a cada uno de ellos, para que puedan lucirlos en la ciudad de Lima, durante su permanencia en la capital. 

En este evento, vienen participando estudiantes de escuelas interculturales bilingües que desarrollan propuestas pedagógicas en su idioma materno y en castellano. 

Durante su permanencia en Lima visitarán palacio de gobierno el 28 de este mes, el 29 participarán en un festival en un parque público y luego el 30 de este mes visitarán el gran Teatro Nacional y finalmente darán un paseo por las playas de Lima.