Educadores Ambientales de Madre de Dios, ACRE y Pando se reunieron para analizar problemas ambientales globales.
Nota de prensa19 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Reunión de trabajo se efectuó en Rio Branco- Brasil
La necesidad de emprender acciones conjuntas relacionadas a educación ambiental, para enfrentar los problemas ambientales que se vienen dando en la región tri fronteriza de Perú, Brasil y Bolivia, permitió la reunión de trabajo de los educadores ambientales de Madre de Dios, Acre y Pando en el Workshop “Educación para enfrentar los problemas ambientales globales”.
Durante tres días, en las instalaciones del parque zoobotánico de la Universidad Federal del Estado de Acre, gracias a la iniciativa y trabajo en conjunto de los miembros de la iniciativa MAP Resiliente : Comité de Gestión del Parque Nacional Alto Purús y Centro de Innovación Científica Amazónica –CINCIA del Perú, Universidad Federal del Acre Brasil, Herencia y Ecominga de Bolivia, y el apoyo de la Fundación Mac Arthur, USAID, Wake Forest University, SZF y FUNDAPE se pudo desarrollar este importante evento trinacional.
Perú, Brasil y Bolivia, en este evento presentaron diversas experiencias exitosas relacionadas a la educación ambiental en sus países, tanto en el ámbito formal como en el no formal en la que destacaron la importancia de generar alianzas con las universidades, los institutos de investigación y otros actores no gubernamentales que puedan alimentar de información y contenidos en temas ambientales.
La delegación peruana coincidió en señalar como un eje transversal la educación ambiental en el sistema educativo por la relevancia que viene cobrando día a día, considerando como una prioridad el poder adaptarnos como sociedad ante los eventos climáticos extremos, para evitar pérdidas humanas y materiales y de esa manera evitar incrementar las brechas e inequidades existentes, emprendiendo acciones de sensibilización, cambio de aptitudes en relación al cuidado medio ambiental.
En la delegación peruana participó por la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios el profesor César Mejía Rodríguez como Director de Gestión Pedagógica, el Especialista de Educación Ambiental de la UGEL Tahuamanu profesor Abrahan Mollo Mita, la Directora de Institución Educativa Inicial 261 Nuestra Señora de la Esperanza profesora Nieves Mamani Pariguana, Institución ganadora Regional del Concurso de Logros Ambientales 2014-2016, el Centro de Investigación Científica Amazónica CINCIA, la Reserva Nacional Tambopata SERNANP, Sociedad Zoológica de Frankford, Electro Sur Este, entre otros.
El evento concluyó con la propuesta de concretar un Plan de Trabajo 2018, incluyendo en la planificación los aportes de las investigaciones locales con contenidos relevantes para el trabajo educativo en aulas.