MINEDU realizó taller de profundización en los criterios e instrumentos de la evaluación de desempeno a docentes de inicial
Nota de prensa
18 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
En el marco del buen desempeño docente, el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Evaluación Docente cumpliendo con el cronograma establecido, realizó el “Taller de Profundización en los Criterios e Instrumentos de la Evaluación del Desempeño Docente” en el que participaron docentes del nivel inicial de la tercera y cuarta escala magisterial.
Este Taller de Profundización fue inaugurado por el Director Regional de Educación Mg. Luís Alberto Rodrigo Mamani, quien señaló que pese a los momentos difíciles que viene atravesando en magisterio nacional, con una huelga indefinida que busca reivindicar sus derechos laborales y económicos, los docentes se dan un tiempo que permita seguir fortaleciendo sus capacidades, señalando que la Dirección Regional de Educación tiene ya conformado su comité de evaluación reconocida con Resolución Directoral, quienes serán los encargados de la aplicación de los instrumentos de evaluación de desempeño y el ingreso de los resultados de esta evaluación en el aplicativo establecido por el Ministerio de Educación.
La Evaluación del Desempeño Docente, busca contribuir con la formación de los profesores y profesoras que se encuentran en la Carrera Pública Magisterial mediante cuatro instrumentos que permitan promover la reflexión de la práctica docente y con ello asegurar el bienestar y aprendizaje exitoso de los estudiantes, en este caso, de los docentes del nivel inicial comprendidos en la tercera y cuarta escala magisterial.
Milagros Bazalar, coordinadora regional de evaluación docente en nuestro departamento indicó que las (os) profesores que no aprueban esta evaluación de desempeño docente, recibirán una capacitación de 06 meses, para fortalecer los aspectos cruciales de su labor para poder dar la primera evaluación extraordinaria. En caso vuelva a desaprobar, vuelve nuevamente a ser capacitado por 06 meses más para que pueda dar una segunda evaluación extraordinaria.
Participaron como expositores, el Lic. Alfredo Lozano Álvarez, Especialista de la Dirección General de Evaluación Docente y la Lic. Yolanda Cerdán, Especialista de Educación Inicial de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, quienes abordaron los cuatro instrumentos que se consideran en esta evaluación, como, rúbrica de observación de aula, encuesta familiar, pautas de observación de la gestión del espacio y los materiales y las pautas de valoración de la responsabilidad y compromiso docente.