Ministerio de Educación sigue recibiendo inscripciones para participar en quinto Concurso de Buenas Practicas Docentes
Nota de prensa10 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
Docentes y Directivos pueden inscribirse hasta el 25 de setiembre para participar.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente dentro de la política de revalorización docente, viene realizando el Quinto Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2017, el mismo que permite reconocer a los docentes y directivos de instituciones educativas públicas, la implementación para el desarrollo de sus clases, de buenas prácticas docentes relacionadas con los diversos enfoques transversales establecidos en el currículo nacional.
Las Buenas Prácticas, son las metodologías, estrategias y actividades pedagógicas que dan como resultado que los estudiantes tengan un aprendizaje de calidad. Implementar estas estrategias muestran la creatividad, compromiso, reflexión y el trabajo colaborativo entre los docentes.
Este concurso nacional se viene realizando desde el año 2013, como una forma de reconocer a los docentes y directivos (Directores y Subdirectores) de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa, sus metodologías de enseñanza, utilizando herramientas extracurriculares que les permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Los docentes podrán recabar mayor información para realizar su inscripción y poder apreciar las bases que regulan este concurso, ingresando al portal web www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes.
Las inscripciones para poder participar en este concurso nacional son hasta el 25 de setiembre, mientras que la evaluación de los trabajo presentados será desde el 26 de setiembre hasta el 27 de octubre. El cronograma señala que el 02 de noviembre se dará a conocer los resultados de este concurso nacional, mientras que la ceremonia de premiación se dará en ceremonia especial el 24 de noviembre.
Esta es una buena oportunidad para que los docentes de Madre de Dios puedan demostrar sus capacidades innovadoras y su creatividad investigadora para poder realizar sus clases escolares con innovaciones pedagógicas, muchas veces con materiales de la región, brindando una mejor calidad educativa.