Comisión Nacional DEVIDA capacita a docentes facilitadores sobre metodologia del programa familias fuertes, amor y limites

Nota de prensa
Se busca evitar aparición de factores de riesgo con el consumo de drogas. La Dirección Regional de Educación mediante la Dirección de Gestión Pedagógica y el Programa Presupuestal de Prevención y Trat
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20170516-2141D.jpg

16 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

Se busca evitar aparición de factores de riesgo con el consumo de drogas 

La Dirección Regional de Educación mediante la Dirección de Gestión Pedagógica y el Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, viene realizando un “Taller de Formación de Facilitadores en la Metodología del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites” la misma que está dirigida a docentes de 12 instituciones educativas focalizadas en las provincias de Tambopata y Tahuamanu por el programa DEVIDA. 

Mediante este taller se busca fortalecer las habilidades parentales que permitan construir en las familias, estrategias de protección para sus hijos adolescentes entre 10 y 14 años de edad, con la finalidad de evitar la aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de drogas y otras conductas asociadas como el alcohol y el tabaco, identificadas en instituciones educativas públicas del nivel secundario que se encuentran focalizadas por el Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas. 

Los encargados de esta capacitación son Especialistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA, el Lic. Jesús Pilco y la Lic. Mariela Díaz Llanos, quienes vienen desarrollando una estrategia que permite entrenar a los participantes en el manejo de la metodología y la aplicación del programa, así como guiarlos en el manejo de las técnicas y herramientas para prevenir conductas de riesgo en adolescentes. 

El evento fue inaugurado por el Profesor César Mejía Rodríguez, Director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación, quien señaló la importancia de poder empoderar a los docentes en estos temas de prevención que permita controlar el avance de la drogadicción y el alcoholismo en adolescentes y sobre todo llegar a las familias de estos estudiantes, para que se involucren en la buena crianza de sus hijos. 

El Coordinador Técnico Regional en Madre de Dios del Programa DEVIDA Mg. Luís Quicaño Pariona indicó que en la provincia de Tambopata existen 09 instituciones educativas focalizadas, mientras que 03 instituciones educativas en la provincia de Tahuamanu, en la que los docentes facilitadores vienen trabajando en el componente educativo con los estudiantes y en el componente familiar, a quienes se les involucra en la responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos y tomen conciencia de las consecuencias del consumo de drogas y bebidas alcohólicas y puedan hacer frente a los problemas de riesgo que traen consigo, haciendo que los adolescentes pierdan el interés por el estudio y se involucren en acciones delictivas para poder satisfacer su vicio. El último día del taller, el equipo de capacitadores presentará un Plan de implementación y realizará una evaluación de los participantes, para ver lo aprendido por los docentes facilitadores.