DRE Madre de Dios a través del PREVAED reduce riesgos de desastres en II.EE por lluvias intensas en Inapari
Nota de prensa16 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.
La Provincia Tahuamanu cuenta con tres II.EE vulnerables a riesgos de desastres por lluvias intensas e inundaciones
A consecuencia de las constantes lluvias del pasado martes 14 de febrero, los pobladores de la capital de la provincia Tahuamanu - Iñapari, se pusieron en alerta al notar que la regla hidrométrica indicaba peligro de desborde por el aumento del caudal del río Yaverija.
Para poder responder y estar preparados ante estos eventos, el Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios trabaja coordinadamente con el equipo de profesionales del Programa Presupuestal PREVAED realizando acciones preventivas con la finalidad de reducir los posibles daños que pueda originar un fenómeno natural.
El equipo técnico del PREVAED viene trabajando desde el año 2014 y en su trayectoria llegaron a conocer las fenomenologías que se van presentando en cada estación del año, para lo cual prepararon estrategias de atención y prevención de desastres en eventos como; lluvias intensas, inundaciones o vientos fuertes que ocasionan daños en la infraestructura de las II.EE y a su vez generan pérdida de materiales educativos y mobiliario.
"En noviembre del pasado año se realizaron coordinaciones con los directores de todas las II.EE para que se tomen acciones preventivas buscando reducir daños o pérdidas en caso ocurrieran eventos naturales adversos" indicó en entrevista el Ing. Miguel Ludeña Torre Coordinador del Programa PREVAED en Madre de Dios después de explicar que la Provincia Tahuamanu cuenta con tres (03) II.EE vulnerables a riesgos de desastres por eventos naturales hidrológicos (lluvias intensas e inundaciones) en las localidades de Oceanía, Bélgica y la Institución Educativa Inicial de Iñapari.
El Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad Ante Emergencias por Desastres - PREVAED del MINEDU, busca atender a los estudiantes que se encuentran expuestos ante riesgos de desastres ya sea porque las instituciones educativas se encuentran ubicadas en zonas de peligro y/o por el lugar donde viven; buscando solucionar el problema de la limitada cultura de gestión del riesgo de desastres en todo el departamento.