Pese a persistente lluvia, en Madre de Dios se cumplió con Evaluación Censal 2016 para estudiantes de segundo grado de primaria
Nota de prensa
30 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
La última Evaluación Censal 2016 programada por el Ministerio de Educación para los días 29 y 30 de noviembre para el segundo grado de primaria y cuarto grado de primaria de Educación Bilingüe Intercultural se desarrolló en Madre de Dios pese a la fuerte y persistente lluvia que soportó el departamento por más de 18 horas.
En cumplimiento a la Resolución Ministerial N°304-2016-MINEDU, y según lo cronogramado, el martes 29 desde las 08 de la mañana se desarrolló la prueba de comunicación, prueba que consistió en comprensión de textos escritos en todas las instituciones educativas públicas y privadas de las tres provincias.
Sin embargo hoy la prueba de matemática sufrió una hora de retraso debido a la persistente lluvia que por más de 18 horas cayó en Madre de Dios, desde el día 29 en horas de la tarde hasta el mediodía de hoy, pero que no fue obstáculo para que se diera desde las 09 de la mañana la prueba del área de matemática.
Gualberto Allinson Jiménez, Director del INEI en Madre de Dios, institución encargada de la aplicación de esta Prueba de Evaluación Censal, manifestó que por situaciones de la fuerte lluvia que caía en Madre de Dios se realizaron coordinaciones con los directores de las instituciones educativas donde existía ausencia de algunos estudiantes, para poder esperar una hora en el inicio de la prueba, recibiendo el apoyo de directores y docentes quienes se desplazaron a los domicilios de los estudiantes para poder llevarlos a sus instituciones educativas a rendir la última Prueba de la ECE-2016 para estudiantes de segundo grado de primaria. Sin embargo en algunas instituciones educativas no se pudo llegar al 100 % de asistencia por la fuerte lluvia que caía en horas de la mañana y la distancia larga entre las casas de los estudiantes y las instituciones educativas.
En la provincia del Manu la Evaluación Censal para estudiantes del cuarto grado de primaria de Educación Bilingüe Intercultural se desarrolló con normalidad en las instituciones educativas de las comunidades nativas de Shipitiari, Diamante, Tayakome y Yomibato, donde la aplicación de la prueba se dio en su lengua originaria y en castellano como segunda opción.
La evaluación Censal Escolar se viene aplicando en el país desde el año 2009 como un instrumento que sirve para recoger información acerca de los avances en los aprendizajes, permitiendo conocer también qué y cuanto están logrando aprender los estudiantes.
La última prueba será tomada los días 01 y 02 de diciembre para los estudiantes de cuarto grado de primaria de Educación Básica Regular.