Dia Mundial del Lavado de Manos: estudiantes y docentes de IE Parroquial Santa Cruz participaron de actividades realizado por la DIRESA

Nota de prensa
En el polideportivo coberturado de la I.E. Parroquial Santa Cruz se efectuó el lanzamiento de la actividad multisectorial denominado “Lavado de Manos”, como parte de la celebración de “El Dia Mundial
https://dredmdd.gob.pe/img/noticias/NOT20161014-1401D.jpg

14 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

En el polideportivo coberturado de la I.E. Parroquial Santa Cruz se efectuó el lanzamiento de la actividad multisectorial denominado “Lavado de Manos”, como parte de la celebración de “El Día Mundial del Lavado de Manos” que a nivel nacional y en forma simultánea realizan el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. 

Estuvieron presentes, la Directora Regional de Educación Lic. Hida Manrrique Laureano, el Director Adjunto de la Dirección Regional de Salud Dr. David Encinas Maydana, el representante de la Dirección de Vivienda y Construcción y  la representante del Concejo Provincial de Tambopata. 

La apertura de esta actividad estuvo a cargo de la Odontóloga Gladys Taboada Cáceres, Directora de Promoción de la Salud y el lanzamiento del Día Mundial del lavado de Manos correspondió al Dr. David Encinas, como encargado de la DIRESA. 

Un grupo de enfermeras hizo una demostración de los pasos que debe de seguirse para poder lavarse las manos correctamente y evitar de esta manera posibles contagios por presencia de bacterias en las manos sucias. Posteriormente esta demostración fue efectuada por los docentes y posteriormente por los niños y niñas. 

La Lic. Hida Manrique Laureano al dirigirse a los estudiantes, resaltó la importancia que tiene la práctica saludable del lavado de manos, como una medida preventiva que puede evitar ciertas enfermedades por el contagio de las bacterias que se acumulan en las manos sucias.  Señaló que tener las manos limpias es tener las manos sanas y por tanto, tener la salud mejor conservada, recomendando hacerlo sobretodo antes de tocar algún alimento, antes de las comidas, al salir de los servicios higiénicos, después de tocar dinero, cuando se toque desperdicios o basuras, antes de tocar y después de tocar una herida, entre otros. Finalizó pidiendo a los estudiantes que esta práctica de lavado de manos puedan replicarla en sus casas, enseñando a sus hermanos y a sus padres.

Los profesionales de la salud, señalaron que el lavado de manos es sencillo, solo se tiene que utilizar agua y jabón y frotarse bien tanto en la parte interna como externa hasta que el jabón haga bastante espuma.