Dirección de Gestión Pedagógica realizó Etapa Regional de Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José Maria Arguedas”
Nota de prensa5 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Cumpliendo con las directivas emanadas del Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios realizó la Etapa Regional del “Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas”.
Este concurso se realiza desde el año 2008. Está dirigido a los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas desde el 5to. de primaria hasta el 5to. de secundaria de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa como reconocimiento a quien fuera insigne escritor y antropólogo peruano don José María Arguedas.
De esta manera se busca mantener vigente en los estudiantes el mensaje multicultural de todas las sangres que impulsaba don José María Arguedas, estimulando la creación literaria en sus diversas formas de expresión narrativa tanto oral como escrita.
La Dirección de Gestión Pedagógica fue la responsable de realizar la Etapa Regional de este concurso, la misma que se dio en 5 categorías, con un jurado calificador que aplicando los criterios de evaluación señaladas en las bases de este concurso, dio los siguientes resultados : Categoría Narrativa Oral en lengua originaria, quedó desierta. Categoría Fábula escrita en lengua originaria o castellana fue ganado por el estudiante de la I.E.B.R. Guillermo Billinghurst Ramiro Gonzales Sangama con el tema “El guardián del rio”. Categoría Cuentos en lengua originaria o castellana, fue ganado por el estudiante Alejandro Cuello Mejía de la I.E.B.R. Javier Heraud de Laberinto, quien presentó el tema “Mis amigos los guacamayos”. En la Categoría Historieta en lengua originaria o castellana, el primer lugar lo ocupó el estudiante San Venancino Mayta de la I.E.B.R. San Lorenzo de Tahuamanu, quien presentó el tema “Recuerdos del ayer”. Finalmente en la Categoría Ensayo Escrito en lengua originaria o castellana el ganador fue la estudiante Lesvi Dianira López Albornoz de la I.E.B.R. Niña María de Iberia con el tema “Arguedas entre quechuas”.
Para el proceso de calificación, el jurado designado aplicó los criterios de evaluación señaladas en las bases nacionales de este concurso, incidiendo en la presentación, adecuación, cohesión y coherencia, recursos expresivos, mensaje, creatividad y juicio crítico.
Los trabajos ganadores serán enviados en original y tres copias a Lima, donde un jurado calificador especial del Ministerio de Educación realizará la evaluación para determinar los ganadores en cada categoría. Los resultados serán dados a conocer entre el 21 al 25 de octubre.