Directivos y Espec. Pedagógicos de Edu. se reuniran para analizar estrategias para mejorar resultados de evaluación censal de estudiantes

Nota de prensa
Como una forma de analizar las posibles causas por las que el nivel educativo de nuestro departamento no logra superar las expectativas que se quiere en el logro de los aprendizajes segun los resultad

27 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Será el martes 03 de mayo en el auditorio de la DRE-MDD

Como una forma de analizar las posibles causas por las que el nivel educativo de nuestro departamento no logra superar las expectativas que se quiere en el logro de los aprendizajes según los resultados de la última Evaluación Censal de estudiantes, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios estará realizando el PRIMER FORO de Trabajo sobre Análisis de Resultados de la Evaluación Censal Escolar 2015, el mismo  que contará con la participación de los directores de las UGELs de las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu así como de la RED de Huepetuhe, los Especialistas de educación primaria y secundaria e las UGELs y de la Dirección de Gestión Pedagógica. También participaran los Coordinadores responsables de los Programas de Intervenciones como el Plan FEDE, Acompañamiento de Educación Intercultural Bilingüe, Acompañamiento de E.B.R. a nivel rural unidocente y multigrado, Acompañamiento de Soporte Pedagógico a nivel urbano polidocente, Coordinadores de los Programas ACCESO y PREVAED y los Directores de Sistema de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios.

La Evaluación Censal Escolar es una evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Educación para conocer qué y cuanto están aprendiendo los estudiantes y que es muy importante ya que nos permite saber los logros de aprendizaje de los estudiantes tanto del segundo grado de primaria como del segundo grado de secundaria.

“La última ECE 2015 realizada el mes de noviembre del pasado año, permitió un avance de los estudiantes de Madre de Dios en relación a la ECE 2014 tanto en Comprensión Lectora donde obtuvimos 40% ubicándonos en el puesto 19 como en Lógico Matemática donde obtuvimos 17.6 % ubicándonos en el puesto 23 a nivel nacional”, señaló la Directora Regional de Educación Lic. Hida Manrique Laureano, sin embargo la DRE-MDD considera que se puede mejorar más y obtener una mejor ubicación a nivel nacional y para esto haremos una reflexión sobre las posibles causas que no permiten ubicarnos mejor, para poder aplicar las estrategias necesarias y un análisis de los factores que se asocian a los resultados de los estudiantes, considerando entre estos factores los procesos escolares, los procesos de aula, las características de los principales actores del sistema educativo como los estudiantes, profesores, directores, especialistas, directivos y los padres de familia entre otras variables.

Este primer Foro Regional se llevará a cabo el día martes 03 de mayo desde las 2.30 de la tarde en el auditorio de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios.