“Palmas Magisteriales 2016” como maximo reconocimiento del estado al Maestro (a) Peruano es convocada por el Ministerio de Educación
Nota de prensa17 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
Como una forma de contribuir a la revalorización de la carrera docente mediante reconocimiento público, el Ministerio de Educación inició la convocatoria para otorgar la máxima distinción honorífica que el estado peruano da a los maestros y maestras y otros profesionales con título distinto, por su contribución y aporte ejemplar a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología del país.
La Dirección Regional de Educación de Madre de Dios para este proceso conformó mediante Resolución Directoral Regional la Comisión Evaluadora Regional la misma que es presidida por el Director de Gestión Pedagógica Mg. Adolfo Osorio Acevedo.
Los candidatos deberán ser propuestos hasta el 29 de abril por cualquier institución pública o privada, colegios profesionales, gremios, municipalidades, instituciones académicas y otros, adjuntando la hoja de vida que demuestre la calidad y méritos del profesional al que postulan. Estos documentos deberán presentarlo en la Oficina de Trámite Documentario de la DRE-MDD o en las oficinas de las UGELS de Manu y Tahuamanu así como de la RED Educativa de Huepetuhe para ser evaluados por la comisión regional desde el mes de mayo hasta mediados de junio.
El Estado otorgará con las Palmas Magisteriales, 20 condecoraciones en el “Grado de Educador”, 15 condecoraciones en el “Grado de Maestro” y 05 condecoraciones en el “Grado de Amauta”en ceremonia especial en la ciudad de Lima el mes de julio.
Para el Grado de Educador se requiere ser docente en aula con 15 años de ejercicio de la docencia, que destaque por su labor pedagógica, calidad educativa, dedicación a los estudiantes y una conducta moral y ética ejemplar. Para el Grado de Maestro puede ser Profesor u otro Profesional que acredite una producción intelectual mediante publicaciones, investigaciones o sistematización de experiencias e innovaciones educativas de impacto local o regional. Mientras que para el máximo Grado de “Amauta” puede postularse a un Profesor u otro profesional que tenga investigaciones, sistematización de experiencias o innovaciones educativas mediante publicaciones de carácter nacional.
La Directora Regional de Educación Lic. Hida Manrique Laureano hizo un llamado a la sociedad civil, a las municipalidades provinciales y distritales y a las organizaciones de base para que revaloricen la labor del docente postulando a un Maestro o Maestra de su comunidad para este reconocimiento del Estado Peruano, señalando que en nuestro departamento existen muchos profesores que merecen ser reconocidos, sobre todo aquellos que laboran en zonas rurales lejanas a nuestra ciudad.