Autoridad Nacional del Agua capacitara a docentes mediante taller que promueva el desarrollo cultural del agua en las IE

Nota de prensa
Dirección Regional de Educación emitió Directiva para incorporar la Cultura del Agua en curricula educativa. El agua es el liquido vital para la subsistencia de todo ser viviente (humano, animal y ve

25 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

Dirección Regional de Educación emitió Directiva para incorporar la Cultura del Agua en currícula educativa.

El agua es el líquido vital para la subsistencia de todo ser viviente (humano, animal y vegetal) que puede ser considerado como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente, se le da buen uso y tratamiento para su liberación y circulación.

Por esta razón, la Dirección Regional de Educación mediante sus especialistas de la Dirección de Gestión Pedagógica, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua en nuestro departamento, con la finalidad de incorporar el tema de la Cultura del agua y la Gestión integrada de los Recursos Hídricos en la currícula escolar, emitió la Directiva N° 005-2016-GOREMAD-DRE-DGP.

Para reforzar los conocimientos sobre este tema, la Autoridad Nacional del Agua mediante la Sub dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional realizará los días 08, 09 y 10 de marzo un Taller de Capacitación de implementación al que han denominado “El Planeta Azul” el mismo que mediante un enfoque metodológico tratará sobre el estudio de los sistemas terrestres relacionados con el agua.

Este taller de capacitación estará dirigido a los docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria y se dará en las instalaciones de la Institución educativa de señorita “Santa Rosa” y busca promover el desarrollo de la Cultura del Agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las instituciones educativas y programas de Educación Básica Regular.

La Lic. Hida Manrique Laureano Directora Regional de Educación, expresó su agradecimiento al equipo de la Autoridad Nacional del Agua por apoyar la capacitación de los docentes en un tema tan importante como es el adecuado y racional uso del agua, indicando que los docentes harán la réplica respectiva en cada una de sus instituciones.