Para reducir brecha existente en el Nivel Inicial, la DRE de Madre de Dios, creó 08 IIEE y amplió 01 en el Nivel Secundaria
Nota de prensa
30 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
Buscando reducir la brecha existente en el nivel inicial, que los últimos años muestra un crecimiento en la demanda educativa para los niños y niñas de 03,04 y 05 años de edad, la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, mediante Resolución Directoral Regional N°004648 de fecha 07 de diciembre de 2015, CREÓ 08 instituciones educativas del nivel inicial, de las cuales 06 se encuentran en la UGEL Tambopata y 02 en la UGEL de Manu.
En la provincia de Tambopata fueron creadas las siguientes instituciones educativas: I.E.I. N°418 con 2 aulas en la “Asociación Villa en el Terrasol” y la I.E.I.N°419 con 01 aula en el caserio “Sudadero”, ambos distrito de las Piedras. La I.E.I.N°420 con 03 aulas en la localidad de “Mazuko” del distrito de Inambari. La I.E.I.N°421 con 02 aulas en el Asentamiento Humano “Villa Señor de Torrechayoc” en Puerto Maldonado. La I.E.I.N°422 con 02 aulas en la “UPIS 13 de julio” del C.P.M. La Joya. La I.E.I.N°423 con 02 aulas en la “Urbanización Arturo y Olga” en Puerto Maldonado. La I.E.I.N°424 con 01 aula en el distrito de Huepetuhe y la I.E.I.N°425 con 01 aula en la comunidad de Bajo Pukiri Delta IV, en la provincia de Manu.
De igual modo, mediante Resolución Directoral Regional N°004810 de fecha 17 de diciembre del año 2015, considerando el crecimiento estudiantil en zonas rurales, la Dirección Regional de Educación, creo la ampliación del nivel secundaria escolarizado en la I.E.B.R. 52183 de la comunidad de “Rompeolas” asignándole 04 plazas docentes para el inicio de sus labores educativas en el primer año de secundaria.
El Lic. Manuel Ruiz Lozano, Director de Gestión Institucional de la Dirección Regional de Educación, manifestó que el equipo del Programa Presupuestal Acceso, seguirá realizando trabajos de campo para detectar comunidades donde exista carencia de servicios educativos y poder gestionar la creación de más instituciones educativas públicas, sobre todo del nivel inicial, para seguir acortando la brecha existente en este nivel educativo y en algunos casos ampliar la cobertura en el nivel secundario.