Se Viene Reforzando Los Trabajos Nocturnos En La Construcción Del Hospital Iquitos

Nota de prensa
- La actual gestión, prioriza la salud de toda la población.

11 de setiembre de 2022 - 6:17 p. m.

Sin duda alguna, Loreto muy pronto contará con uno de los mejores hospitales del país, desde hace meses el gobierno regional de Loreto asumió la construcción del Hospital Iquitos “César Garayar García”, bajo administración directa y los trabajos no han parado ni en el día ni en la noche, para culminarse en el plazo establecido.
Más de un centenar de obreros trabajan en el turno nocturno para culminar la ejecución del hospital. A la fecha se viene ejecutando los trabajos en la demolición para la creación de una jardinería. También se lija, imprime y pintan los diferentes ambientes. Además, se instala la sub estación que permitirá la conexión eléctrica en todo el hospital.
El nosocomio presenta importantes avances en las iluminarias exteriores que favorecen los trabajos nocturnos de construcción.
Estos trabajos continúan diariamente con el objetivo de mejorar los servicios de salud para los loretanos.
Cabe mencionar que, el hospital se encuentra en la implementación de equipos biomédicos de alta tecnología.
“Estoy orgulloso de trabajar en esta obra del hospital que beneficiará a todos, será un gran hospital con alta tecnología”, expresó Jeyser Tapullima, obrero.
Asimismo, el obrero, Junior Lequernaque manifestó que con el salario que gana puede mantener a su familia y educar a su hija.
El moderno nosocomio mejorará los servicios de salud integral para toda la población loretana, los equipos de alta tecnología, con los que contará el hospital, permitirá salvar más vidas y reducirá los tiempos para resultados de los diagnósticos.
La obra genera en total más de 400 puestos de trabajos, y permite a obreros y obreras, que trabajan en dos turnos (día y noche), quienes son el sustento económico para sus familias.
El nosocomio posee 6 pisos, y contará con áreas de emergencia, farmacia, diagnóstico por imágenes, patología clínica, anatomía patológica, consultas externas, medicina física y rehabilitación, nutrición, lavandería, cadena de frío, servicios generales, casa materna, residencia para familiares, capilla, auditorio, centro obstétrico, centro quirúrgico, UCI/UCIN Neonatal, áreas administrativas, servicios higiénicos, entre otras bondades.
Tendrá 80 camas para hospitalización de adultos, 28 camas para hospitalización de pediatría, 62 camas de hospitalización gineco – obstetricia con complicaciones más 6 camas de observaciones, y 9 cunas de hospitalización de neonatología, siendo un total de 176 camas más 9 cunas.
Al mismo tiempo, el gobernador resaltó, que se viene buscando financiamiento para la construcción del hospital de Caballococha, a fin de que nuestros hermanos de frontera tengan mejores servicios de salud.
La actual gestión, prioriza la salud de toda la población, como se recuerda hace poco se entregó el moderno centro de salud nivel I-3, en Islandia, con una inversión superior a los 24 millones de soles. En la provincia de Alto Amazonas, con una inversión mayor a los 2 millones de soles se construye el puesto de salud I -1 de la comunidad de San Juan de Zapote, entre otras obras, que tendrán un alto impacto en beneficio de los loretanos.