Certifican A Proyecto “Emprende Loretana” Del Gorel Como Buena Práctica En Gestión Pública 2022

Nota de prensa
•Universidad del Pacífico y organización “Ciudadanos al Día” otorgaron reconocimiento a proyecto integral para mujeres en situación de vulnerabilidad.

14 de agosto de 2022 - 11:30 a. m.

La Universidad del Pacífico y la organización “Ciudadanos al Día”, acaban de certificar al proyecto integral para mujeres “Emprende Loretana, Loreto Wayna Yupuni” del gobierno regional de Loreto, como Buena Práctica en Gestión Pública 2022, en la categoría de Inclusión Social a nivel nacional, por sus componentes de enfoque de género y por generar oportunidades para mujeres víctimas de violencia.
El premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública” permite identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público peruano orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía. Este reconocimiento busca ser un incentivo de mejora para las entidades públicas, fomentar una demanda ciudadana por altos estándares de calidad en los servicios estatales, y promover la sostenibilidad y la réplica de experiencias que beneficien a los peruanos y las peruanas.
En la región Loreto, la violencia de género tiene el rostro de mujer; de acuerdo a las estadísticas, el 97% de víctimas por hechos de violencia son mujeres y solo en el año 2021 se han registrado más de 2,300 casos de violencia hacia la mujer y a mayo del 2022 se registran 1,198 casos en el Observatorio Regional de Violencia de la Región Loreto cuya fuente es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Bajo ese contexto, la gestión del Lic. Elisban Ochoa Sosa, desde la gerencia regional de Desarrollo Social del GOREL, decidieron afrontar esta problemática fortaleciendo las capacidades técnicas alrededor de 200 mujeres loretanas que, gracias al proyecto han logrado salir de los círculos de violencia y con el apoyo del presupuesto del Estado, estudiaron y se graduaron en carreras técnico productivas como Repostería, Cosmetología, Manualidades, Electrónica y Agropecuaria, y están capacitándose en industrialización de sus productos, gestión y marketing empresarial, planes de negocio y finanzas, para ser prósperas empresarias.
Las instituciones certificadas pasarán a una segunda etapa de evaluación, conformado por un jurado de reconocida trayectoria y credibilidad pública. Como resultado de esta evaluación se obtendrán finalistas y ganadores por categoría, que se darán a conocer durante la ceremonia de premiación que se realizará en el mes de setiembre.