Con Éxito Se Realizó El I Congreso Internacional Del Cacao Loretano 2022
Nota de prensa* Participaron expositores nacionales y extranjeros.


8 de mayo de 2022 - 9:12 a. m.
La Amazonía peruana es cuna de origen del 60% de variedades de cacao fino. Los suelos son aptos y libres de metales pesados como el cadmio, potenciales que lo llevarían a ser el producto de mayor agro-exportación. En ese sentido, el Gorel realizó el I Congreso Internacional de Cacao Loretano 2022.
El evento fue desarrollado a través de la dirección regional Agraria de Loreto, en el aula magna de la UNAP, busca repotenciar las bondades de este fruto amazónico ante los ojos del mundo. Además de crear oportunidades de inversión en la región.
Dicho Congreso contó con el respaldo de la academia y el sector privado. Participaron expositores nacionales e internacionales con temas que fortalecen la producción del cacao loretano.
Por otra parte, se premiaron a los ganadores del I Concurso Regional de Cacao Loretano 2022, llevándose el primer lugar la Sra. Inelsa González Tananta, agricultora de Alto Amazonas, quien destacó por la calidad de sus productos.
Este fruto es el sustento de muchas familias loretanas, promover esta actividad beneficia a nuestros hermanos agricultores. “Llevo 3 años con este proyecto de empoderamiento, con el cacao pude sacar adelante a mis hijos, su cultivo contribuye al desarrollo de nuestro pueblo”, declaró Palmira Yala, trabajadora de Tamshi.
En representación del gobernador regional, Elisban Ochoa Sosa, el gerente general del Gorel, Mario López Tejerina, manifestó que el evento forma parte del conjunto de estrategias para promover al cacao. “Este importante congreso, que permitió juntar al sector público y privado, es el inicio de muchas más acciones que nos sirven para difundir este producto y exportarlo en mayor cantidad, convirtiéndose en una actividad económica rentable y de sostenibilidad para los agricultores loretanos”, añadió.
Participaron, APP CACAO, TAMSHI, ANA, UNAP, IIAP, CITE productivo Maynas, SENASA, DEBIDA, entre otras instituciones y empresas del sector público y privado.
Cabe destacar que el Gorel trabaja en distintos proyectos para el cultivo y procesamiento de este fruto en la región, el cual permite sacar de la pobreza a miles de familias.