Gorel Amplia Conocimientos De Producción En Comunidades Originarias

Nota de prensa
A través de diversas capacitaciones se busca incrementar la producción de yuca para la elaboración de fariña y tapioca

23 de marzo de 2022 - 2:18 p. m.

En el marco del proyecto “Mejoramiento de Capacidades Productivas para la Revaloración de Productos Ancestrales” y con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la gerencia regional de Asuntos Indígenas del Gorel, realizó el taller denominado: Mejoramiento en la Producción de diferentes variedades de yuca en selva baja en la comunidad nativa Kukama de San José de Lupuna.
Estas capacitaciones, buscan incrementar y mejorar la calidad de la producción artesanal de los derivados de la yuca, tales como fariña y tapioca de la asociación Uikana Tsamuna en la comunidad San José de Lupuna - río Nanay, los cuales vienen comercializándose en el mercado local y nacional.
Dicha asociación produce mensualmente más de una tonelada de fariña y tapioca que han sido convertidos en productos industrializados, las mismas que cuentan con marca registrada, registro sanitario, etiqueta, envase propio y un importante valor nutricional para el beneficio de los consumidores.
Los beneficiarios vienen realizando un trabajo responsable, superando los requerimientos de certificación que exigen altos estándares de calidad. 400 familias están involucradas en esta cadena productiva que les genera ingresos económicos, mejorando su calidad de vida.
“Tanto la fariña y la tapioca están próximos a ingresar al mercado internacional. Hace aproximadamente 4 meses nos reunimos con la embajada de Alemania para trabajar la exportación de nuestros productos a nivel internacional”, sostuvo el vicepresidente de la asociación Humberto Pacaya Galindo.
Esta gestión está comprometida en seguir trabajando por el desarrollo de los pueblos originarios de la Amazonía.