Con Éxito Se Realizó La Presentación De Los Planes De Vida
Nota de prensa23 comunidades nativas elaboraron sus documentos de gestión
16 de marzo de 2022 - 1:35 p. m.
Para mejorar la calidad de vida y necesidades que requieren los pueblos indígenas, en el auditorio del Gorel se llevó a cabo la presentación de los “Planes de Vida” de 23 comunidades nativas del sector Amazonas-Ucayali, ubicadas entre los distritos de Fernando Lores, Indiana y Las Amazonas, en la provincia de Maynas.
En dicho acto participó el gobernador regional de Loreto, Lic. Elisban Ochoa Sosa, acompañado por el Ing. Omar Arévalo Vacalla, como gerente de la GRAI, Ing. Luis Trevejo Loyza, director regional del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico "CEDIA" entre otras instituciones y autoridades locales.
“Doy gracias a todos por esta actividad, mediante este plan de vida puedo hacer llegar mis propuestas que necesita mi comunidad y estoy muy agradecido, sé que nos van a apoyar con proyectos que necesitamos para una mejor calidad de vida de mi población”, manifestó Moisés Cachuachi, representante de la comunidad Nativa de Santa Úrsula, distrito de Las Amazonas.
Cabe señalar, de los 150 Planes de Vida que se tiene como objetivo, ya se elaboraron 145, faltando solo 5 planes de vida a realizar.
Las comunidades que han elaborado sus documentos de gestión son: CC Puerto Miguel, CC Jaldar, CN Jerusalén, CC Nuevo Junín, CC Ayacucho Tipishca, CC San Juan de Yanayacu, CC Esperanza, CC San Juan de Cunshico, CN San Pedro, CN Diamante 7 de Julio, CC Buenos Aires, CC Manco Cápac, CC Libertad Vainilla, CN Santa Rosa de Oroza, CN Comandancia, CC Santo Tomás, CC Alianza Agraria Tiwinza, CN Santa Úrsula, CN San José de Topal, CC Cantón, CN Yaguas de Tipishca, CN Nueva Libertad de Paucarillo, CN Yaguas de Catalán.
Asimismo, el Plan de Vida es una herramienta de gestión dónde se encuentra plasmado las necesidades de las comunidades nativas y campesinas.
La presentación y las actividades de fortalecimiento de las comunidades se realizan en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entre el Gobierno Regional de Loreto a través de la Gerencia Regional de Asuntos Indígenas y el CEDIA, gracias al Financiamiento de Rainforest Trust.