Gorel Inauguró La I Feria Internacional De Artesanía Amazónica

Nota de prensa
Como parte de la conmemoración por el Día del Artesano Peruano, el Gorel dio inicio a la I Feria de Artesanía Amazónica 2022, donde participan más de 50 artesanos provenientes del interior de la regió

15 de marzo de 2022 - 1:27 p. m.

Como parte de la conmemoración por el Día del Artesano Peruano, el Gorel dio inicio a la I Feria de Artesanía Amazónica 2022, donde participan más de 50 artesanos provenientes del interior de la región, como también de Cusco, Puno, San Martín, Ucayali y de los hermanos países de Bolivia, Brasil y Colombia.

Los ciudadanos de Iquitos podrán adquirir productos artesanales hechos a base de madera, fibra vegetal, textiles, entre otros. Hasta el 19 de marzo, en el parque turístico de Quistococha, de 10 am a 5 pm.

Este evento busca revalorar el arte tradicional, permitiendo exponer los productos ante los ojos del mundo, ampliar el mercado y contribuir con la reactivación económica del sector.

Mirna Portocarrero, artesana beneficiaria, declaró "Estoy contenta de participar en esta feria, además nos permite tener mayores ingresos. Espero se sigan organizando este tipo de eventos".

Durante la ceremonia de apertura, el gobernador regional Lic. Elisban Ochoa, quien estuvo acompañado de sus funcionarios, manifestó que esto es el resultado de un gran trabajo que busca fomentar y promocionar la producción artesanal "Esta es una ventana para mostrarnos al mundo, no sólo están nuestros artesanos, también vinieron de los hermanos países. Es una excelente oportunidad para generar economía, esperemos que, con este inicio, esta feria internacional perdure en el tiempo", enfatizó.

Por su parte, el vicegobernador del departamento de Amazonas-Colombia, señaló el resultado de un trabajo articulado "Nosotros agradecemos al gobierno regional de Loreto de Perú, nuestro hermano país, porque siempre estamos uniendo esfuerzos y como zonas fronterizas estamos logrando muchas cosas, felicitamos la realización de esta feria y por recibir a los artesanos de Colombia", añadió Carlos Iván Peña Cañas.